Selección de Magallanes quiere llegar a la final

General
22/10/2011 a las 08:00
Los martes y jueves en el gimnasio fiscal ha continuado entrenando la Selección Masculina de Magallanes, que se prepara para intervenir en los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía. Los técnicos son Patricio Hernández y Francisco (Frane) Coro. El equipo hoy entrena para intentar superar el sexto lugar de la edición anterior. Éste está conformado por los siguientes jugadores:
Pablo Ñanculef, Carlos Lauler, Felipe Videla, Miljan Estefó, Hugh MacDonald, Jorge Rakela, José Pérez, Goran Vukasovic, David Bahamóndez, Ignacio Blasco, Diego Kinzel, Cristóbal Herrera, Leonidas Álvarez y Hardy Weissohn.
Los juegos a disputarse en la Provincia de Tierra del Fuego argentina se desarrollarán entre el 11 al 17 de noviembre y Magallanes estará en el grupo que integran además Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Biobío y Aysén.
En diálogo con Patricio Hernández, el técnico recordó que empezaron a trabajar a mediados de abril y lo hacían en forma irregular, porque en esa fecha aún no estaba disponible el gimnasio fiscal que es el laboratorio donde los magallánicos se preparan para llegan de la mejor forma a la Araucanía. En una primera etapa hubo que entrar a conseguir recintos por lo que fue un poco complicado prepararse bien, pero a partir del 16 de julio contaron con el fiscal y a partir de ahí han practicado en forma adecuada.
Hernández mostró su preocupación por la falta de motivación de algunos jugadores que presentaron su renuncia al proceso Araucanía, entre ellos habrá que mencionar a los hermanos Navarrete, David Avendaño, Marcelo Espinoza, Paulo Barraza y Mauricio Pisani, de éstos al menos cuatro seguramente iban a estar en la nómina final de 12. Diversas fueron las razones de la renuncia para no representar a Magallanes en los juegos binacionales.
El técnico se muestra tremendamente optimista y estima que cuenta con un equipo que podría estar disputando los primeros lugares porque además han tenido el tiempo suficiente para trabajar a pesar de que por distintas razones no han podido contar siempre con la totalidad del plantel. Hernández estima que el grupo que les tocó es accesible por lo que no descarta llegar a la final.
Más adelante, el adiestrador mostró su satisfacción por la recuperación de Hardy Weissohn quien no llegará en un 100% de sus capacidades físicas, pero bastará con que pueda capturar los rebotes en ambos tableros, más adelante añadió que la defensa es la principal virtud que presenta este equipo y cuando no tienen gol es precisamente la defensa la que saca la cara por el conjunto, espera que la inexperiencia de un par de jugadores que tendrán su primera participación en Araucanía no influya en el buen desempeño del equipo que la próxima semana irá a Río Gallegos a jugar una prearaucanía.
En otro punto, el D.T. reconoce que no es fácil luchar contra otras regiones del país que llegan con muchos partidos jugados e incluso la mayoría son jugadores de Libsur, por lo que cuentan con un carga de compromisos muy importantes contra nosotros que tenemos una competencia intermitente y con un partido bueno cada dos meses. “Sin embargo nos sirvió mucho jugar hace unas semanas un torneo prearaucanía, más varios partidos que hemos jugado con Sokol, el jueves lo hicimos con la UMAG, el martes volvemos a jugar con ellos, esto nos sirve a ambos porque UMAG se está preparando para ir a jugar la Liga Universitaria”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD