
Colegio Médico
Para Sáez, las cifras de mortalidad no son ningún misterio. “Es difícil venir a impactarse a estas alturas con esto cuando hace tanto tiempo hemos venido diciendo que en la región tenemos un problema serio con los factores de riesgo que derivan en estas enfermedades”.
Por eso no le resulta novedoso que Magallanes tenga índices elevados de tabaquismo, una mala nutrición por excesos, obesidad desde la infancia a la adultez, sedentarismo, altos índices de mortalidad cardiovascular, un serio problema de adicción en los jóvenes y que la tasa de suicidios sea la más alta del país.
“Cuando decimos que se consume escasa fibra y prima una alimentación por comida chatarra, no podemos extrañarnos de que hayan altas tasas de mortalidad por cáncer digestivo. Y cuando decimos que extraña la cantidad enorme de ingesta de alcohol no nos podemos extrañar de tener altas tasas de mortalidad por cirrosis”, dijo la autoridad médica.
En esta materia la entidad que Sáez preside está alineada con el Ministerio de Salud (Minsal), los gremios, la atención primaria, secundaria y terciaria, en cuanto a pedir que se mejore la cobertura de todos los programas de prevención y promoción de salud. Lo mismo solicitan para enfrentar las enfermedades crónicas no transmisibles. Es importante para el dirigente un aumento importante en términos presupuestarios.
Fuerte publicidad
- ¿Por qué hacen esta petición?
“Porque todos los días estamos luchando contra una propaganda que es despiadada en los medios de comunicación masivos, que busca convencer a los niños y adultos que prácticamente la felicidad está en el consumo de tabaco, alcohol y comidas no saludables. Entonces, luchar contra eso requiere de un ámbito regulatorio legal que es lo que solicitamos y un aumento en los recursos de los programas de prevención tanto de la atención primaria como en los distintos ministerios. Porque este no es solamente un trabajo de Salud, fundamentalmente tiene relación con la educación, deporte, el municipio, más todo el ámbito social de la vida de las personas”.