Estas modificaciones en los itinerarios de vuelo continuarán en el futuro mientras exista la presencia de ceniza volcánica en las rutas aéreas, ya que la empresa tiene como prioridad la seguridad de los usuarios. Desde hace varios meses, la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle, ha afectado la conectividad de la Región de Magallanes con el resto del país, tanto aérea como terrestre.En ese sentido, el domingo más de 70 viajeros se vieron perjudicados por la cancelación de las escalas que debía realizar la empresa LAN en Puerto Montt, ya que los residuos volcánicos imposibilitaron el descenso de las aeronaves.
El primero de los tres vuelos que vieron alterado su itinerario fue el 093, el cual debió hacer un vuelo directo hasta el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, afectando a 18 pasajeros que tenían como destino la capital de la Región de los Lagos.
A estos viajeros se sumaron más tarde 52 personas del vuelo 281, que tampoco pudieron realizar su traslado hasta aquella ciudad, ya que la cantidad de ceniza volcánica en el área cercana al aeropuerto El Tepual, ponía en riesgo la seguridad de los viajeros y la tripulación.
El vuelo 296 de LAN debía partir desde Punta Arenas con destino final en Santiago, transportando a 105 pasajeros confirmados hasta ese momento, de los cuales, ante la noticia de ceniza volcánica en la ruta aérea, ocho decidieron permanecer en la capital regional.
Según la gerente regional de la empresa, Paola Contardo, los 97 pasajeros restantes, pertenecientes a una delegación deportiva regional, decidieron realizar el traslado hasta la capital chilena, ya que su destino final era la ciudad de Temuco, a donde fueron trasladados finalmente en un bus que proporcionó la empresa.
“Aunque hubo algunos contratiempos, pudimos llegar a nuestro destino. Estas son situaciones que nadie puede controlar”, comentó a Diario El Pingüino, el encargado de deportes y competición de Magallanes, Manuel Álvarez, quien viajaba en el vuelo 296.
Aquellos pasajeros que no lograron llegar a su destino durante los vuelos vespertinos del domingo, cuando fue reactivada la escala en Puerto Montt, contaron con el apoyo de la aerolínea para abordar los vuelos en donde hubiera asientos disponibles durante la jornada pasada, al igual que hoy.
Ante este tipo de situaciones, ajenas al control de la aerolínea, la administración de la empresa ofrece a los viajeros afectados todas las facilidades para reprogramar sus viajes, además de compensar con la devolución del costo integro de los pasajes a aquellos que decidan no realizarlo, como también reembolzar el equivalente a los trayectos no realizados.
Estas modificaciones en los itinerarios de vuelo continuarán en el futuro mientras exista la presencia de ceniza volcánica en las rutas aéreas, ya que la empresa tiene como prioridad la seguridad de los usuarios.
Efectos de la ceniza
El principal problema para los aviones por la presencia de ceniza en el aire no es la visibilidad, sino el efecto abrasivo que tiene sobre el fuselaje de la aeronave además de filtrarse en las turbinas, causando un sobrecalentamiento de los motores.
