
Los familiares anunciaron que presentarán un último recurso de reposición pues a juicio de ellos "los fundamentos de la sentencia vulneran constitucionalmente las facultades legales de otro Poder del Estado y que le reconoce exclusivamente la ley a la autoridad de justicia regional, por lo tanto el fallo infringe el ámbito de competencia que la ley y la Constitución Política le prohíbe expresamente".
Para el abogado de la Fundación Simón Yévenes el dictamen del máximo tribunal sienta un precedente judicial histórico en materia de concesión de beneficios carcelarios, al estimar que basta con cumplir los requisitos que establece la ley para optar a la libertad condicional para que la autoridad de justicia la conceda, negándosele la facultad de invocar otros argumentos humanitarios o jurídicos para oponerse al beneficio.
En los próximos días se interpondrá un recurso de reposición y aclaración a la Suprema, dijeron, "con el único objetivo de que la sentencia de segunda instancia no quede a firme o ejecutoriada y de esta forma, cumplir con los plazos y requisitos para interponer un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre eventuales infracciones".
"Esperamos que este fallo no haya sido la oportunidad que tuvo el poder judicial para pasarle la cuenta al actual Gobierno por las declaraciones del ministro de Justicia, Teodoro Ribera, ya que precisamente la sentencia esta desconociendo una facultad discrecional de una autoridad regional de su cartera", dijeron a través de un comunicado