
La secretaria de Estado destacó que las prioridades para el presupuesto solicitado están puestas en “mejorar los empleos y la calidad de vida de nuestros trabajadores”.
Los principales énfasis a juicio de Evelyn Matthei están en modificar sustancialmente el Sence; aumentar la dotación de fiscalizadores y lograr una modernización de la Dirección del Trabajo; además de la implementación de reformas en la seguridad e higiene en el trabajo.
En el caso de la Dirección del Trabajo, su presupuesto se incrementará un 10,7%, lo que representa cerca de $3.000 millones adicionales que se destinarán a elevar el número de fiscalizadores, mientras que en el Sence hay un aumento de 9,7% en los recursos respecto del año pasado.
Estos fondos irán dirigidos principalmente a una fuerte reestructuración liderada por la ministra Matthei, y una comisión de expertos que analiza y busca fórmulas para mejorar dicho servicio, a cargo del economista y actual Oficial de Equidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Osvaldo Larrañaga.
“Estamos haciendo un esfuerzo por la transparencia, estamos trabajando con todos los sectores políticos y creo que realmente esa es la única forma de ir construyendo el país”, señaló la ministra Matthei tras la aprobación del presupuesto de su cartera.
Regiones
En tanto, el Seremi del ramo, Víctor Haro valoró la noticia porque “esto sin duda se verá reflejado en la calidad del empleo de los trabajadores magallánicos. Creo que esto además entrega una potente señal que da dos mensajes o dos interpretaciones intrínsecamente ligadas: que el Gobierno del Presidente Piñera tiene un fuerte compromiso para con las regiones y que los parlamentarios, de todas las bancadas, en este sentido, están en sintonía no sólo con el pensamiento del Gobierno, sino por sobre todas las cosas, con la descentralización del país. Y eso, es muy positivo”, declaró satisfecho Haro.
Uno de los programas mejor evaluados por los parlamentarios en materia de capacitación dentro del presupuesto fue, el de oficios.
Actualmente, hay 6.000 cupos para este tipo de capacitaciones, en las cuales un alumno de sectores vulnerables aprende un oficio, luego realiza una práctica y se inserta en un trabajo. El próximo año se pretende llegar hasta las 20.000 capacitaciones en oficios, “y esperamos triplicar esta cifra en los próximos dos años”, enfatizó Matthei.
La Subsecretaría de Previsión Social también tendrá un incremento en sus recursos en un 1,7% respecto del 2011. Estos fondos se destinarán a la aplicación de la Reforma de Seguridad Laboral, la incorporación de Independientes al Sistema Previsional y; el desarrollo de una Ventanilla Única de atención del Estado para el público del IPS.
Participaron de la tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto, los diputados José Miguel Ortiz (DC), Alberto Robles (PRSD), y Javier Macaya (UDI), además del Senador Carlos Kuschel (RN).
Con esto, la partida número 15 pasa a revisión por parte de la Comisión Mixta de Presupuesto, que deberán integrar 30 parlamentarios.