Artesanos de Plaza de Armas en incertidumbre ante construcción de la Recova

General
26/10/2011 a las 20:25
Inquietud existe entre los artesanos que se ubican en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, ya que desde que se anunció la construcción del Centro Artesanal de Punta Arenas, no han tenido mayor información respecto a su funcionamiento y si ellos podrán cambiarse a dicho recinto. La preocupación principal radica en los costos que se establecerán en el arriendo de los 35 locales que poseerá la obra, pues aseguran que conocen casos de personas que se instalaron en el Mercado Municipal, pero no pudieron sustentarse y debieron abandonar el recinto. “No queremos que no pase eso a nosotros. Hasta el momento no sabemos cómo se va a manejar el centro artesanal, si se va a concesionar y cuáles van a ser los valores que se van a pedir”, afirmó la presidenta de la Agrupación Plaza de Armas Muñoz Gamero, Georgina Villarroel.
Actualmente son 24 carros los que se ubican en el centro de la ciudad y están conscientes de que quizás no todos podrán cambiarse a la nueva construcción, por lo que la duda que también les surge es “qué pasará con ellos. Porque a nosotros nos complicaría mucho que con la apertura del centro artesanal nadie más pudiera vender artesanía en el centro”, agregó la dirigenta.
De manera extraoficial, Villarroel afirmó que se le ha planteado la posibilidad de que algunos artesanos se trasladen a calle Roca, a lo que advierte que “son algunas cosas que se dicen, pero no hay nada concreto. La verdad es que no tenemos información y por ahora estamos viviendo el día, porque a pesar de que no hay una fecha tope para que estemos aquí trabajando, sabemos que se vienen cambios”, aseguró.
Para aclarar todas estas dudas es que la dirigenta anunció que tiene fijada una reunión con el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, porque “queremos que todo resulte bien y para eso hay que trabajar con tiempo”, expresó la artesana, insistiendo en que los costos para ubicarse en el nuevo centro artesanal será el factor decisivo para ellos.
Apoyo
El motivo principal porque Villarroel está preocupada por lo que pueda ocurrir con los artesanos de la plaza de armas, es porque como ella, muchas de las personas que trabajan en el lugar son mujeres jefas de hogar, que sustentan su casa y educan a sus hijos gracias a lo que recaudan vendiendo sus productos.
“Yo he podido educar a mi hijo, que está en la universidad gracias a esto, entonces es un tema importante saber qué va a pasar con nosotros”, expresó la representante.
Además, manifestó que pocas personas se dan cuenta del sacrificio que significa estar trabajando en un lugar abierto, con las inclemencias del tiempo que se presentan en la región. Reconoció que los carros han sido un aporte importante, “pero nosotros hacemos un sacrificio grande, con el viento, en invierno con la nieve, entonces lo que pedimos es poder trabajar”.
Precisamente desde el próximo mes y hasta marzo comienza la temporada alta de turistas, donde las ventas se elevan y, de hecho, son la base de los recursos con que cuentan durante el resto del año, porque “en invierno las ventas son muy bajas, más que todo nos dedicamos a elaborar los productos que vamos a vender en el verano”, explicó la dirigenta. El nuevo Centro Artesanal de Punta Arenas que debería estar finalizado durante el primer semestre del próximo año y se emplazará en avenida 21 de Mayo, en la parte posterior al Mercado Municipal tiene una inversión de $ 319.359.000.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD