
Agregó, también, que "le pediremos a los estudiantes que inicien el segundo semestre. Sabemos que se han desarrollado plebiscito pero esperamos que puedan participar todos los alumnos porque o si no el daño será relevante e incluso algunos de nuestros recintos podrían desaparecer".
La reunión - que empezó a las 9 horas - abrió su sesión con el tema de financiamiento. Quien partió hablando al respecto fue el Jefe de Educación Superior del Mineduc, Juan José Ugarte. La autoridad les explicó cómo será la repartición del fondo de revitalización. "Estos recursos estaban comprometidos con el ministro Lavín. Agradecemos que esto se contemple y que para este año haya una distribución de esos recursos de acuerdo a cierta focalización a los quintiles más bajos de los estudiantes que buscan mejorar el rendimiento y bajar la tasa de deserción".
Sin embargo, Zolezzi aclaró que "hemos reiterado y planteado que en el presupuesto seguimos echando de menos los aportes basales anunciados por el gobierno incluso por el Presidente. Seguimos, también, planteando de que queremos que las ayudas estudiantiles tiendan a lo que podría ser una especia de gratuidad y avanzar hasta el séptimo decil".
Con respecto a la posibilidad de inyectar recursos estatales a universidades privadas no tradicionales, Zolezzi señaló que antes de esto tiene que haber "algún grado de regulación que tenga que ver con el fin del lucro y la calidad de las carreras y de las instituciones".
Además, los rectores vieron también detalles del proceso de PSU.