
La coordinadora regional de SENDA, Jenniffer Rojas, explicó que durante los próximos fines de semana se continuará con este plan preventivo, tanto en horario nocturno, como en carreteras y se sumarán pruebas aleatorias de alcotest. El objetivo de la política de alcohol del SENDA, señaló, es posicionar la cultura del “beber y manejar” como un atentado contra la vida, que debe ser erradicada de la sociedad.
“Control 0 Alcohol” se inserta en Plan Calles sin Alcohol, contenido en la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014, siendo este un programa de trabajo permanente en el tiempo impulsado por el Gobierno de Chile. Este programa considera las siguientes medidas administrativas y legislativas:
-El fortalecimiento y reorientación del plan de fiscalización de conducción bajo los efectos del alcohol y calles y carreteras del país. (Plan Control Cero Alcohol)
-El fortalecimiento de mecanismos eficientes de transmisión masiva y continua de información sobre los efectos del alcohol y otras drogas. (Campaña masiva)
-El endurecimiento de penas para la conducción bajo efectos del alcohol. (Proyecto de ley),
-La reducción del nivel de alcohol en la sangre permitido para la conducción de vehículos y maquinarias. (Proyecto de ley)
LEY DEL TRÁNSITO
•Conducir “bajo la influencia del alcohol” se considera cuando el índice de alcohol es de 0,5 y 0,99 gramos por litro de sangre y se considera una falta. El proyecto de ley que se discute en el Congreso reduce estos índices a un rango de 0,3 a 0,79.
•Conducir en "en estado ebriedad" se considera un delito y se establece cuando el nivel de alcohol en la sangre es superior a 1.0 gramos por mil. El proyecto de ley que se discute en el Congreso reduce estos índices a 0,8 gramos.
Cabe recordar que desde el 1 de octubre, Conace pasó a ser el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, motivo por el cual trabaja en la prevención, rehabilitación, y reinserción social de personas que consumen drogas ilícitas, como lícitas.