
“Viví toda mi infancia y adolescencia en Punta Arenas. Después, en 1998 me fui a estudiar a Viña del Mar, pase por un rato de diseño en el Duoc de Viña, pero finalmente terminé estudiando periodismo en la Universidad Católica de Valparaiso”, nos contó el puntarenense de 31 años.
“Después hice varios trabajos en la quinta región, siempre vinculados al deporte, que era el tipo de periodismo que pensé desarrollar. Hasta que un día me llamó un amigo que trabajaba en la Rock and Pop y me dice: ‘Pollo, se fue un periodista de la Futuro y están buscando a alguien’. Así que envié mis papeles al tiro. Para el cargo necesitaban a un hombre, que le gustara el fútbol y que tuviera la disponibilidad y creo que cumplí con los requisitos, porque el jueves siguiente a enviar mis papeles estaba dando la prueba, y el lunes 1 de junio del 2006 ya estaba al aire”, recordó el periodista y comunicador magallánico.
“Pero la verdad es que nunca pensé en trabajar en radio porque soy medio tartamudo. De hecho cuando me preguntaban a que me pensaba dedicar yo respondía que a cualquier cosa menos a radio”, enfatizó Ulloa.
“Recuerdo que en esa época yo trabajaba en el turno de la mañana y tenía que hacer unas cápsulas donde relataba los goles del mundial, era un segmento auspiciado por un desodorante... podría decir que entré a Futuro por un desodorante”, bromea entre risas Rodrigo “Pollo” Ulloa.
“Recién este año tuve la posibilidad de pasar al turno de la tarde de Radio Futuro y empecé a trabajar directamente con “Pirincho” (Sergio “Pirincho” Cárcamo). Es fácil llevarse bien con él, es un tipo muy actualizado, de pensamientos muy jóvenes. Hoy puedo decir que tenemos una relación de amistad que va más allá de las horas de trabajo. Es una gran persona y un gran profesional”, enfatizó.
“Creo que todos debemos ponerle bueno y trabajar harto en lo que nos apasiona. Los magallánicos tenemos el plus de que somos gente honesta, humilde y de trabajo, es ese nuestro denominador común, somos gente tranquila y familiar y eso debe jugar a nuestro favor. De Magallanes extraño el cielo y su tamaño, te puedes pasar horas pegado mirándolo. Lo mismo que pasa con el picado mar”, recordó Ulloa.
“En el estudio de la radio tenemos una gran bandera de Magallanes y me encargo de que todos los artistas que nos visitan sepan de lo que se trata vivir allá”, finalizó.