
A través de fotografías, material de archivo y textos de los importantes curadores Paul Ardenne, Fernando Castro Flórez y Justo Pastor Mellado, este volumen es un recorrido por la obra de Fernando Prats, inspirada en Chile y su geografía.
Esta edición es resultado de un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), la Fundación Imagen de Chile y Pro Chile; además de la participación de la Embajada de Chile en España, Embajada de Chile en Italia, Ediciones Polígrafas, el Centro Cultural Gabriela Mistral-GAM y la Galería Joan Prats.
La propuesta estética de Prats se articula en torno a huellas y registros sobre diversos soportes. A pesar de la lejanía con su país natal -vive y trabaja en Barcelona- su vínculo con Chile es estrecho, lo que se refleja en un trabajo realizado en distintas partes de este territorio, incluyendo zonas devastadas por la fuerza de la naturaleza.
Prats es el artista del Pabellón Chileno en la Bienal de Venecia 2011, donde presenta un montaje conformado por tres obras: Chaitén, (2008), que nace a partir de la erupción volcánica de mayor magnitud en Chile; 03:34:17, cuyas piezas hacen alusión al devastador terremoto que azotó al país en 2010; y Gran Sur, una de sus últimas obras realizada en el territorio antártico chileno, y que corresponde a una instalación con letras de neón que recupera el anuncio que el explorador irlandés Ernest Shackleton habría publicado, alrededor de 1911, convocando hombres para su expedición a la Antártica.
A través de la rigurosidad de su trabajo y la capacidad de ir más allá del ámbito de la pintura, Fernando Prats busca honrar al hombre capaz de asumir una posición heroica frente a escenarios adversos que presenta la naturaleza.