
Respecto del nuevo Hospital de Puerto Natales, se estima que tras llevarse a cabo el diseño respectivo, las obras podrían iniciarse durante el segundo semestre del 2012 y comprenden una superficie de 8.500 m2 y 59 camas. En cuanto al nuevo Hospital de Porvenir, Mañalich indicó que se encuentra en etapa de estudio de prefactibilidad. Se estima el inicio de las obras también para el año 2012 e incluiría 11 camas y una superficie de 3.500 m2. Según la planificación del Ministerio de Salud, ambos recintos deberían estar operativos al finalizar el año 2013.
Otra inversión relevante para nuestra región es el Centro de Salud de Puerto Williams, cuya materialización también debería ejecutarse entre los años 2012 y 2013, considerando una sala de procedimientos complejos y salas de observación, con una superficie total de 1.550 m2.
El parlamentario destacó la importancia de estas obras. “Su ejecución significaría comenzar el año 2014 contando con una completa renovación de la red hospitalaria de Magallanes, comenzada con el Hospital Base de Punta Arenas.” Expresó su satisfacción por la voluntad del Gobierno de materializar estos proyectos, que representan la concreción de iniciativas que ya habían sido proyectadas durante los gobiernos anteriores.
“Se trata de una expresión de continuidad y de planificación con una perspectiva de mediano plazo que resulta muy positiva en materia de salud” – recalcó Muñoz – agregando que “pese a alguna incertidumbre producto del terremoto y la necesidad de redestinar recursos a la reposición de establecimientos de otras zonas, ya se comienza a avanzar para concretar estas obras, lo que queda de manifiesto al considerarse los recursos en la ley de presupuestos 2012 que se analiza en el Parlamento.”
Muñoz hizo presente, asimismo, al Ministro Mañalich la necesidad de considerar la contratación de especialistas y de equipamiento que evite el traslado de pacientes a otras regiones, sentida aspiración de los habitantes de Magallanes, atendido el déficit existente. Al respecto, se espera que el nuevo centro asistencial de la capital de Última Esperanza aumente considerablemente la resolutividad de las actuales instalaciones, incorporando especialistas en áreas muy relevantes tales como pediatría, medicina interna, cirugía, traumatología, anestesia, obstetricia y ginecología.
El senador socialista aprovechó la ocasión para exponer al titular de salud las diversas problemáticas que los dirigentes de los gremios de la salud de los establecimientos de la zona austral le han venido planteando, las que quedaron de ser analizadas por el ministro. ”Transmití al Ministro las diversas inquietudes que en lo referido a mejoramientos remuneracionales, capacitación y perfeccionamiento, planes de retiro, entre otras materias, se me han formulado, las que serán debidamente estudiadas” – concluyó.