
Hay dudas que se repiten en cada grupo abordado por nuestro equipo. ¿Es obligatorio cotizar? ¿A partir de cuándo? ¿Cuánto me van a descontar? ¿Tengo que pagar extra por seguridad laboral?
RESPUESTAS A LAS DUDAS
La Reforma Previsional nació con la intención de fomentar la cultura previsora en la población, para que piensen desde jóvenes, en cómo mantenerse cuando viejos. Ese mensaje también llega directo al corazón de este importante sector productivo, ofreciendo una serie de incentivos para motivar a los trabajadores independientes a que se preocupen por su futuro y el de sus familias, y se afilien a una AFP. Así, además, se busca igualar derechos y obligaciones entre trabajadores dependientes e independientes.
Desde el 1 de octubre de 2008, la ley permite hacerlo en forma voluntaria. Pero el calendario avanza hacia la obligatoriedad.
•A partir del 1 de enero de 2012 Deberán cotizar por el 40% de su renta imponible, salvo que exprese lo contrario.
•A partir del 1 de enero de 2013 Deberán cotizar por el 70% de su renta imponible, salvo que exprese lo contrario.
•A partir del 1 de enero de 2014 Deberán cotizar por el 100% de su renta imponible, salvo que exprese lo contrario.
•A partir del 1 de enero de 2015 Cotizar por el 100% SIN excepciones.
INCENTIVOS PARA LA AFILIACIÓN VOLUNTARIA
Los trabajadores independientes que se afilien de manera voluntaria a una AFP y estén al día con sus cotizaciones, tendrán derecho a:
1Pensión por Vejez, Invalidez y Sobrevivencia,
2.Prestaciones de salud (Fonasa o Isapre),
3.Estar cubiertos por el seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales,
4.Recibir asignación familiar por sus cargas, y
5.Optar a los beneficios de la Reforma Previsional, según sea el caso.
¿CUÁL ES LA RENTA IMPONIBLE?
Se considerará como renta imponible para los trabajadores independientes el 80% del total de ingresos que reciba por concepto de honorarios, en un año calendario (de enero a diciembre).
Si la renta imponible es menor a $172.000 (es decir, menor a un Ingreso Mínimo Mensual) no estará obligado a cotizar. No obstante, siempre podrá hacerlo a través de la Afiliación Voluntaria. Y si la renta imponible es superior a 720 UF ($15.089.000, aproximadamente, variable según valor UF), estará obligado a cotizar tomando en cuenta su renta sólo hasta dicho límite.
¿CÓMO SE IMPLEMENTARÁ LA COTIZACIÓN?
-La cotización para los independientes a honorarios se pagará año a año con los fondos de su devolución de impuestos.
-Para ello, el Servicio de Impuestos Internos (SII) determinará el monto y la Tesorería General de la República pagará las cotizaciones en la AFP del afiliado.
No obstante, los trabajadores independientes podrán cotizar mensualmente en su AFP; de hacerlo, ese monto será descontado del cálculo que hará el Servicio de Impuestos Internos (SII) para su pago de previsión. Estas cotizaciones se pagarán con preeminencia a cualquier otro cobro.