JUNJI convoca a postular a sus jardines infantiles periodo 2012

General
12/11/2011 a las 11:55
Si usted desea que su hijo o hija ingrese a un establecimiento educativo dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 diciembre del 2011, en las mismas unidades educativas de la región. “El objetivo de la postulación es que ingresen a nuestros jardines infantiles los niños más vulnerables para que reciban educación inicial de calidad, propiciando sus oportunidades de desarrollo y de equidad desde la cuna. Las edades de los párvulos deben fluctuar entre los 3 meses a los 3 años y 11 meses en marzo de 2012”. Explicó la directora regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz.
Prioridades de ingreso
“La postulación se efectúa a través de una entrevista con la madre, padre o encargado respecto a la situación individual y familiar del párvulo, la que queda registrada en la Ficha de Postulación y Matrícula”. Añadió la directora regional.
La primera prioridad es obtenida por los niños pertenecientes a Chile Solidario; o que han sufrido la vulneración de sus derechos, o quienes son hijos de funcionarios JUNJI. La segunda prioridad la alcanzan (con puntaje hasta 13.484 en la Ficha de Protección Social, FPS) los hijos de madres que trabajan remuneradamente; o aquellos cuyas madres estudian; o son hijos de madres adolescentes; o que sean jefas de hogar.
En tanto, la tercera prioridad (con puntaje hasta 13.484 en la FPS) la adquirirán los niños cuyas familias sean pertenecientes a Pueblos Originarios; o niños con discapacidad; o quienes pertenezcan a un hogar uniparental (padre o madre); o los hijos de madres que buscan trabajo. Finalmente, la cuarta prioridad será para quienes tengan hasta 13.484 en la FPS, pero que no presentan situaciones de vulnerabilidad social.
Documentación necesaria de postulación
Los documentos requeridos son el certificado de nacimiento o libreta de familia; certificado de vacunas al día; Certificado de Ficha de Protección Social actualizado y que corresponda a la comuna donde vive la familia, verificar que no sea un certificado de FPS de vivienda.
También, fotocopia de Carné de Identidad de la madre, en el que caso que desee acreditar que es adolescente al momento de la postulación; el Certificado de salud del párvulo, en el caso de presentar algún tipo de discapacidad que no sea evidente. Certificado o documentos sobre situaciones particulares que la familia requiera acreditar. Por ejemplo, medidas de protección, de estudios y trabajo de la madre.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD