
Los Juegos Binacionales, creados a principios de los noventa por iniciativa conjunta de La Pampa y Neuquén, por primera vez este año se realizan en la más joven provincia Argentina, que tomó parte desde el comienzo pero que por razones de infraestructura deportiva tuvo que dejar pasar dos décadas antes de poder ser anfitrión. Ahora, con la única limitante de no disponer de una pista de atletismo apta, será la que reciba a la ya tradicional competencia este año.
Las ciudades de Ushuaia y Río Grande y la pequeña localidad de Tolhuin, serán escenario de las competencias de las siete disciplinas deportivas, seis en verdad, si tomamos en cuenta que el
atletismo competirá en Punta Arenas, ciudad que dispone de pista atlética de sintético y que ha sido sede dos veces de los Juegos.
La Pampa, fue el primer ganador de la competencia, en su primera versión en la IX° Región de Chile, en Temuco, en 1992. La capital fueguina albergará las competencias de básquetbol femenino, vóleibol masculino, natación y fútbol, mientras que en Río Grande se jugará básquetbol masculino, vóleibol femenino y la ciudad será parte de las competencias ciclísticas, entre ellas la prueba, en un circuito callejero, que sobre 60 kilómetros en pelotón marca el cierre y la coronación. En Tolhuin, la tercera población de la provincia, ubicada en una bellísima zona, serán las competencias de judo y el sitio base del ciclismo. Como quedó expresado, el atletismo será en Punta Arenas.