
Detalló además, que las notas obtenidas por los alumnos fueron variables, pero que les permitieron alcanzar el porcentaje mínimo para la promoción, toda vez que son las calificaciones del primer semestre las que inclinan la balanza en la ponderación con un 70% del total. “El plan Salvemos el Año Escolar permitía cerrar el año de los alumnos con un 30% de las notas finales, y aún falta conocer los resultados de estas últimas dos pruebas para saber cómo realmente les fue, pero a la luz de los resultados de Lenguaje e Historia, yo creo que no vamos a tener repitientes”, indicó el docente.
Sin embargo, manifestó su preocupación en torno a los nueve estudiantes que quedarían “a la deriva” por no haberse inscrito en el programa y que sí rindieron los exámenes, frente a lo cual señaló que “vamos a tener que esperar cuál es la decisión final del Ejecutivo respecto de este tema que perjudica a muchos alumnos”.
En el escenario más adverso que puedan arrojar los resultados de estas dos últimas pruebas, Alvarado enfatizó que habían alternativas a las que los alumnos podían optar, que, en primera instancia es una evaluación oral que podría subir el promedio del escolar para pasar de curso.
Una vez rendidos los exámenes en los siete establecimientos que mantuvieron y mantienen “tomas” prolongadas desde mediados de junio, los equipos directivos y docentes deben proceder a subir los resultados al Sistema Información General de Estudiantes (SIGE) antes del 5 de diciembre, para que, de manera legal, los jóvenes figuren como egresados de la enseñanza media y estén habilitados para dar la PSU.