Methanex reconoce que tuvo un invierno “difícil” por escasez de gas natural

General
17/11/2011 a las 19:35
El resultado negativo que arrojó el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) para Magallanes, marcando un 3,4% de contracción en el último trimestre, comparándolo con el mismo período del año pasado, se debió principalmente según el Gobierno, a la baja producción de metanol por parte de la planta de Methanex, develando la alta injerencia que tiene la canadiense en la economía local. El vicepresidente de Manufactura de la compañía, Roger Neumann, consciente de la relevancia que tiene la empresa en la región, destacó que “Methanex ha sido un actor muy importante para el bienestar económico y social de la Región de Magallanes, es así como entre 1996 y 2006 nuestra actividad productiva generó el 37% del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, lo que tiene también una importante incidencia en el empleo”, recalcó.
Por este motivo, y considerando que el panorama ha cambiado, ya que la firma ha tenido una menor actividad debido a la disminución del suministro de gas, que es la materia prima para la elaboración de metanol, la economía local está marcando números rojos. “Nuestra operación genera un encadenamiento productivo muy relevante con varios actores económicos regionales, lo que se refleja en el Inacer, y en que la nuestra sea la región con el indicador más bajo en el país”, explicó Neumann.
En este contexto, el Ejecutivo reconoció que el invierno pasado fue “difícil” en cuanto a la operación, no obstante, debido a los diferentes proveedores que posee: la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), GeoPark y el Bloque Dorado Riquelme, la única planta que está trabajando se pudo mantener en funcionamiento continuo.
Pero las estrecheces que ha debido enfrentar la compañía, ha generado que aún esté en estudio la posibilidad de trasladar una de sus cuatro plantas a Estados Unidos, o llevar a cabo un proyecto de gasificación de carbón, que es complementario al desarrollo y uso de gas natural en el complejo de Magallanes.
No obstante la decisión que se tome, Neumann señaló que “Methanex tiene un compromiso de largo plazo con la Región de Magallanes, es así como hemos invertido más de 160 millones de dólares de manera directa para el desarrollo de gas natural en la zona. En tanto ese nuevo gas esté disponible, seguiremos haciendo todos los esfuerzos por mantener una operación continua e incrementar nuestros niveles de producción de metanol”, enfatizó.
Reacciones
El diputado independiente Miodrag Marinovic fue claro en señalar que los últimos resultados del Inacer, “no es un tema nuevo. Magallanes a tenido un bajísimo crecimiento en los últimos 30 años”, por ello, afirmó que la labor de todos los representantes de la región debe estar enfocada en “impulsar acciones para hacer entender a las autoridades que se requiere tomar decisiones importantes para lograr un mayor desarrollo en la zona”.
En ese sentido, subrayó que el Gobierno debe perfeccionar las medidas de incentivo de inversión en la zona, para comenzar firmemente a revertir este tipo de escenarios, porque “son las familias las que sufren las consecuencias. Hay menos empleo, las empresas invierten menos, es complejo”, afirmó.
Por su parte, la diputada Carolina Goic (DC), calificó los índices como un fracaso de las políticas de la actual administración. “Lejos están las promesas del Presidente (Sebastián) Piñera durante su visita en septiembre del año pasado, cuando nos decía que esta zona no crecía al igual que en el resto del país, y que por lo tanto durante su administración todo cambiaría”, afirmó. Además, añadió que tuvo que haber influido la “ineficiente” ejecución presupuestaria local, que a septiembre llegó al 47%.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD