
En este sentido dijo que “nosotros tenemos dos conectividades que pareciera que están funcionando a las mil maravillas y esto no es así, actualmente es impensable subirse a los barcos de Navigag por los precios onerosos, entonces nos queda el periplo por Argentina y conocidos los problemas que hemos tenido para pasar por las cuatro provincias, que son federadas, y por ende tienen distintos criterios en pasos fronterizos”.
En la oportunidad se refirió al Comité de Integración y reconoció que se llegó a muchos acuerdos con los que estaban en la mesa, “pero me llamó la atención que nuestras autoridades no hayan defendido un tema tan importante como es la pretensión de abrir al libre albedrío el paso fronterizo San Sebastián, cosa que pareciera que es beneficioso”. En este sentido, afirmó que los acuerdos internacionales que se han suscrito hablan de que en primer lugar tiene que haber reciprocidad y si van a dar libre tránsito por el territorio de Tierra del Fuego, “entonces que se está haciendo en contra partida con los transportistas, que cada día son más vilipendiados en forma xenofóbica en territorio argentino. A mí me produjo profunda extrañeza que ninguna autoridad defendiera este tema y en donde el embajador me tomó del brazo para que no siga insistiendo en una situación que para ellos es complicada”. “Con el acuerdo se pretende que el paso fronterizo quede libre para los argentinos y los camioneros nos oponemos profundamente, la única tranquilidad que me queda es que este sistema es consultivo”.