
“Como autoridad -y en lo personal también- creo que es nuestra obligación reconocer y valorar la enorme contribución que las trabajadoras de casa particular proporcionan al desarrollo regional, con su abnegada entrega diaria, con la cual enaltecen a Magallanes”, afirmó Haro.
Haro además destacó el liderazgo con que la presidenta y representante regional de ANECAP, Rosita Miranda aporta al bienestar de quienes trabajan adoptando familias ajenas como si fueran las propias.
“Es sin duda un privilegio relacionarse y conocer a dirigentes como Rosita Miranda. Ella es una persona que ha dado mucho por sus pares como dirigente, siendo muy valiente, esforzada y perseverante en todo lo que se propone. Con esta actitud es que las trabajadoras de casa particular se han ganado el corazón de millones de chilenos que ven en ellas a sus ‘otras madres’. Madres que han sabido criar y atendernos como si fuésemos su propia familia”, sostuvo Haro.
PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO
En este sentido el Gobierno del Presidente Piñera mediante el Ministerio del Trabajo, ha resaltado la labor de las trabajadoras de casa particular mostrando su preocupación y compromiso por mejorar sus condiciones laborales. Es por ello que en marzo de este año se les igualó el ingreso mínimo terminando así con una odiosa e injusta discriminación. Sin embargo, y sin perjuicio de lo anterior, este año la Ministra Matthei anunció que está trabajando en un proyecto pretende disminuir carga horaria de trabajadoras de casa particular. Esto porque hoy la legislación permite que las trabajadoras de casa particular —que son más de 350.000 en el país— trabajen hasta 72 horas semanales, versus el límite de 45 horas semanales que tiene el resto de los trabajadores.
La iniciativa podría ser ingresada al Congreso antes de fin de año según informó la titular de Trabajo.