
“El proyecto, que fue aprobado con un gran acuerdo en las comisiones de hacienda y economía en el Senado y posteriormente ratificado por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, cumple con un compromiso establecido en el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera y no tiene otro fin más que velar por los derechos de miles de chilenas y chilenos”, manifestó el Vocero del Gobierno Regional, Miguel Schweitzer.
De igual forma, el Seremi de Economía, Marco Mella planteó que “un consenso de esta magnitud en el Parlamento da cuenta de la transversalidad e importancia de esta iniciativa y es, sin lugar a dudas, una señal de que estamos haciendo las cosas bien”.
Schweitzer también recalcó que la constitución de este Sernac tendrá un amplio impacto en el mercado de créditos. Con la aprobación de esta ley los chilenos tendrán más derechos en materia económica.
Por su parte la Directora del Sernac en Magallanes, Pamela Ramírez, argumentó que “a partir de la promulgación de esta ley, en Chile habrá mayor información y transparencia en todos los contratos por adhesión que los consumidores debemos firmar para adquirir un crédito, evitando abusos como las ventas atadas o los cambios unilaterales a contratos de adhesión”.
Queremos que los consumidores tengan más herramientas y mayor libertad a la hora de elegir entre las distintas alternativas de crédito, sin tener que ser expertos en economía o finanzas. Escándalos como el de La Polar, del que hemos sido testigos todos los chilenos, si bien no representan el espíritu del mundo empresarial, ponen en evidencia la necesidad de promover la simplicidad y transparencia en el mundo crediticio, añadieron las autoridades regionales.
Este proyecto establece de manera obligatoria la incorporación de una primera hoja resumen en todos los contratos de adhesión, redactados unilateralmente por las empresas, que detalle los costos asociados al producto que se está contratando, ya sea un crédito de consumo, un hipotecario, la tarjeta de crédito, etc.
Esta primera página contendrá el costo total del producto y su Carga Anual Equivalente, cifra porcentual que suma la tasa de interés y los costos asociados, con lo cual las personas podrán saber cuánto les está cobrando realmente una institución por otorgarles un crédito y a qué se están comprometiendo al firmar un contrato. Este valor se mantendrá durante 7 días para dar tiempo a los consumidores de cotizar en otras instituciones.
Por primera vez se establecen multas relevantes para los proveedores que no cumplan con esta nueva Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.
Queremos empresas financieras sólidas, innovadoras y competitivas. Por eso desarrollamos el Sello SERNAC, que se entregará a aquellas empresas que no sólo cumplen con esta nueva normativa, sino que ofrecen garantías adicionales a los consumidores en materia de contrato, atención al cliente y resolución de conflictos. En un mercado altamente competitivo este tipo de garantías constituyen un elemento diferenciador a la hora de escoger.
Finalmente, el Seremi de Gobierno dijo que “el Sernac Financiero representa uno de los mayores avances en materia de protección de los derechos de los consumidores. Esperamos que en esta cancha más pareja, podamos generar un escenario de confianza, donde todos los actores se sientan ganadores y nos ayuden a construir una economía más inclusiva, donde todos los chilenos recibamos los beneficios del camino al desarrollo por el que avanza el país”.