Educación: “Aprobación es el triunfo de los más vulnerables”

General
26/11/2011 a las 15:30
En una jornada maratónica, el Senado repuso la partida presupuestaria del Ministerio de Educación (Mineduc), que fue rechazada durante el primer trámite legislativo en la Cámara de Diputados. Durante más de 24 horas, parlamentarios de oposición no votaron la indicación del Ejecutivo, de modo que la partida fue aprobada con el apoyo sólo del oficialismo. En este sentido la iniciativa recibió 15 votos a favor de senadores de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) y los votos en contra de los senadores independientes Carlos Bianchi y Carlos Cantero, y ninguna abstención.
El secretario regional ministerial de Educación, Raúl Muñoz, dijo que “la aprobación del presupuesto para Educación es el triunfo de los sectores más vulnerables de nuestro país y de nuestra región”. En este sentido, agregó que “el nuevo escenario surgido del parlamento nos impone mayores desafíos para que Chile acceda una educación de calidad con equidad”.
Muñoz declaró estar contento por el término del debate acerca del presupuesto de la cartera: “Por la actitud conciliadora del Gobierno en pos del bien común y confiar en que una vez que las pasiones se calmen, que el país y la región, tengan la confianza de que los anhelos de los alumnos de todos los niveles, de los docentes y los padres y apoderados, serán cumplidos en forma gradual, responsable, seria, pero de manera concreta, eficaz y efectiva”, dijo Muñoz.
“Los recursos asignados serán utilizados en forma eficiente, a fin de favorecer, en primer lugar, a los estudiantes de los sectores más vulnerables, para aliviar a la clase media y asegurar para todos una educación de calidad y con equidad, respetando las distintas visiones que existen acerca del proceso educativo”, añadió el profesor.
El seremi del ramo comentó que “este aumento en el presupuesto se va a traducir en el incremento de las becas y de los créditos a los alumnos de la región, va a haber un mayor aporte a la educación técnico profesional, se van a reprogramar las deudas a más de 110 mil estudiantes que están endeudados y que se encuentran en Dicom, los créditos van a pasar del 2% al 6%”.
Por otra parte, el diputado Miodrag Marinovic comentó que “durante esta semana hemos estado conversando y negociando los parlamentarios independientes con las autoridades de Gobierno, en la medida en que se mejore, tal como ha ocurrido, que hoy (ayer) el Senado ha votado favorablemente, con la abstención de algunos parlamentarios que se retiraron”.
Asimismo, informó que es probable que el lunes se vuelvan a reunir con el ministro de Educación, Felipe Bulnes. Agregó que “en la medida que nosotros podamos ver que hay una voluntad de avanzar hacia una mayor gratuidad, hay una voluntad y compromiso con las universidades regionales y con una educación de calidad para todos. Nosotros vamos a evaluar el voto en conciencia”.
Enfatizó, que su voto en el proyecto de educación dependerá de que “el acuerdo no se dé a espaldas de la comunidad educativa. No nos gusta esto de que entre cuatro paredes, como ocurrió en la comisión mixta, que ni siquiera hubo debate, lo que generó lo que está pasando, que los presupuestos se están aprobando sin la participación de muchos parlamentarios”.
Recursos
Por su parte, el seremi Muñoz comentó que “esta partida tiene un 10% más de recursos, en comparación con el presupuesto del año anterior”. De esa manera se sumaron 440 millones de dólares a los US$ 782 millones del reajuste original, según lo consignó Bulnes. De este modo el total del presupuesto sería de más de 12 mil millones de dólares.
En relación a la educación superior, se espera que el sistema de becas, que actualmente atiende al 40% más vulnerable pueda avanzar hasta lograr una cobertura del 20% siguiente de una sola vez.
En el caso de las universidades del Consejo de Rectores, se aumentará de 52 mil a 99 mil becas. Mientras que en el caso de los centros de formación técnica e institutos profesionales, se propone pasar de 82 mil becas a 121 mil y se subirá de 500 mil a 600 mil el arancel referencial.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD