
De igual forma, tener la información y conocimientos necesarios para saber cómo afrontar una emergencia, se podría ver reflejado en salvar la vida de los seres queridos, la propia y hasta de otras personas. Es por esto que el viernes se realizará un simulacro general en Punta Arenas, organizado por la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) en Magallanes, y forma parte del programa nacional de simulacros “Chile Preparado”.
Esta iniciativa busca poner a prueba las capacidades de respuesta de la comunidad y las autoridades, ante una eventual crisis, y servirá para evaluar de forma práctica el Plan Regional de Emergencia y en base a los resultados poder mejorarlo de forma continua.
Dicho ejercicio emulará un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter, similar al más grande registrado en Punta Arenas, el 17 de diciembre de 1949, y se realizará entre las 11.00 y 13.00 horas, a una hora indeterminada.
La actividad dará inicio cuando las sirenas de seis compañías de bomberos, apoyadas por los pitos de los buques atracados en los muelles de la ciudad, se activen al unísono durante dos minutos aproximadamente.
En ese momento se deben tomar acciones de prevención, agachándose, cubriéndose y afirmándose, ya que la intensidad del “sismo” impediría estar de pie.
La evacuación posterior al sonido de las sirenas, debe ser a pie, a modo de evitar accidentes, y las personas deberán llegar hasta los puntos de encuentro, ubicados en la parte alta de la ciudad, partiendo por avenida Frei (norte a sur) hasta Los Flamencos, continuando por Bulnes hasta Sarmiento, avenida España hasta Pedro Aguirre Cerda y la parte sur de 21 de mayo.
En las calles estarán distribuidos en puntos estratégicos varios carros de bomberos que orientarán con sus altoparlantes a la población, además de Carabineros, SAMU y FF.AA., quienes apoyarán de ser necesario a las personas para llegar a los puntos de seguridad.
Durante los últimos días, la Onemi ha realizado una intensa campaña de difusión entre la comunidad, acercándose también a los establecimientos educacionales de la capital regional, para que tanto los menores como profesores, administrativos y asistentes, conozcan el método de evacuación a detalle.
Responsabilidad social
Es importante que la población en general tome parte activa de este ejercicio, ya que sólo así podrían ser corroboradas las falencias que pueda tener el sistema de emergencia en la ciudad de cara a una situación real.
Aunque la participación no es obligatoria, las empresas, bancos, hoteles, oficinas de servicios públicos y otras instancias que no lo hagan, serán registradas por inspectores que evaluarán el desarrollo del ejercicio, y se notificará a las autoridades pertinentes, además de entrar en las estadísticas de personas desaparecidas y fallecidos.
En distintas oportunidades durante la campaña de difusión de esta actividad, el director regional de la Onemi, Rodrigo Santana, ha comentado que “estar preparados ante emergencias es una tarea que nos involucra a todos, por lo que el llamado es a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa y formar parte de la creación de una cultura de autocuidado en nuestro país”.