
Referente a los precios actuales del mercado de la carne, el presidente aseguró que obedece a que “al aumentar el precio de los otros productos que se pueden consumir, hablamos del salmón y el cordero, entre otros, hace que aumente la demanda de los productos similares y de menor valor, en este caso la carne de vacuno, lo cual produce un alza del precio, debido a la gran demanda, que es lo que ha pasado en estos ultimos años”.
Otro factor que influye en el precio final es el costo de producción, el cual comienza al momento de que el ganadero vende el animal, ya sea a una planta faenadora o a una carnicería. Posterior a la venta, se necesita el traslado del animal, lo cual tiene un costo entre 2.000 a 5.000 pesos dependiendo la distancia que tenga que recorrer. Las plantan faenadoras fijan sus propios precios acorde a la demanda del producto, esto varía en cada temporada. Una vez faenado el animal, se realiza el último traslado hasta el lugar donde va a ser vendido al consumidor, lo cual asume todo el costo del proceso.
Precios
En 2009 el precio de lomo liso estaba entre $3.500 a $6.500 el kilogramo, este año el valor de este mismo corte tiene un costo promedio de 7.500 pesos, el cual tiene una leve variación de 200 pesos en comparación del año pasado.
De igual manera, la sobrecostilla tiene un costo promedio de 5.000 pesos el kilogramo, hace un año se encontraba en el comercio 200 pesos más barato, así mismo la carne molida corriente, actualmente presenta un precio promedio de 4.500 pesos, llegándose a encontrar hasta 5.000 pesos el kilogramo, el cual se encontraba el 2009 a 2 mil pesos más barato.
Uno de los cortes más demandados hoy en día es la posta rosada, que tiene un precio entre los $ 5.000 y $ 6.500, y es el producto donde más se ha notado el impacto del precio, así lo hizo saber un cliente habitual de las carnicerías y supermercados , Carlos Troncoso Mayorga: “hace años comer carne de cualquier tipo era accesible para todos, ahora imagínate el kilo de carne molida, que es la que más utilizamos, está sobre los 5 mil pesos, esto es vergonzoso y nadie hace nada”, criticó el cliente.
Otro corte solicitado por los consumidores, especialmente del rubro de los restaurantes, es el filete y el lomo vetado, que debido a sus precios repercute directamente en el consumidor. Por ejemplo, hoy el kilo de filete cuesta promedio 10 mil pesos, incluyendo los precios de Zona Franca, el lomo vetado oscila entre los 8.000 pesos el kilogramo, en comparación de 2010, que tenía un promedio de 7.500 pesos.
Otro punto importante a destacar en los precios, es la gran diferencia que existe en los valores de las diversas carnicerías y supermercados, incluyendo a los locales de Zona Franca. En este sentido, un cliente de estos establecimientos, Mario Riquelme, comentó que “lo mejor es cotizar, aunque los precios antiguamente eran como 2 mil pesos más barato, pero bueno, ahora he visto que en carnicerías hay una diferencia, hasta de 1.000 pesos en el mismo corte”, aseguró.