
El secretario regional ministerial de Educación, Raúl Muñoz, explicó los alcances del proyecto de Ley que crea las Agencias Públicas de Educación Local y establece otras normas de fortalecimiento de la educación estatal. Comentó que las agencias públicas de educación local serán sostenedoras de los establecimientos educacionales municipales dentro de una comuna. En relación a la conformación de éstas, el docente señaló que será voluntaria en los casos en que los establecimientos educacionales estén bien evaluados, mientras que en el resto será obligatorio. La función de las agencias será administrar los establecimientos por lo que contarán con atribuciones para definir y establecer el proyecto de desarrollo institucional; las directrices técnico pedagógicas; la contratación, desarrollo y término de la relación laboral del personal; el presupuesto; la supervisión de los establecimientos de su dependencia; y la rendición de cuenta por su gestión, entre otras.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, dijo que “para nosotros este es un muy mal proyecto para lo que la ciudadanía espera de él. El movimiento ciudadano pidió cosas mucho mayores que un proyecto de este tipo”. Agregó que esperan que esta iniciativa tenga muchas modificaciones porque “así como está planteado no se va a recuperar la educación pública para Chile”.
También Mancilla manifestó que “este facilita la alcaldización, porque no entendemos como va a presidir el comité ejecutivo el alcalde, si hay ediles que no saben nada de Educación, son neófitos”. Asimismo, denunció que el proyecto facilita la privatización, ya que faculta a estas agencias locales a realizar convenios con fundaciones o corporaciones privadas y los colegios con mal rendimiento, seguramente, serán traspasados a este tipo de fundaciones”.