“El Cervantes hace justicia con la carrera de Nicanor Parra”

General
02/12/2011 a las 11:13
Luego de hablar con la Ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, quien oficializó la designación del poeta Nicanor Parra como Premio Cervantes 2011, el Ministro de Cultura chileno, Luciano Cruz-Coke, se refirió al nombramiento, que convierte al antipoeta en el tercer escritor chileno que obtiene el importante galardón. El Secretario de Estado destacó la importancia del reconocimiento, que se proyecta como el Nobel de las letras hispanas. “Es un gran honor que haya sido galardonado con el premio más relevante de la lengua castellana, lo que habla de la importancia de su nombre en las letras hispanas. Además hace justicia con su carrera literaria y con la creación de un movimiento que revolucionó la poesía. Es un reconocimiento importantísimo para todo el país”, manifestó el Ministro Cruz-Coke.
Nicanor Parra es el escritor número 37 que recibe el Premio Cervantes, que incluye un reconocimiento de 125.000 euros. Como es tradicional, la distinción sería entregada por el propio Rey Juan Carlos de España en una ceremonia que está programada para el próximo 23 de abril, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de "El Quijote".
Al respecto, el Ministro Cruz-Coke sostuvo: “Sé que Parra no es muy dado a los aviones por lo que habrá que hacer un esfuerzo, por si no puede ir, de llevar a una delegación que lo represente”.
El padre de la antipoesía se impuso por sobre candidatos como el uruguayo Eduardo Galeano, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el novelista colombiano Fernando Vallejo, o el escritor argentino Ricardo Piglia.
El galardón, que se entrega desde 1976, reconoce la figura de un autor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Los candidatos a este reconocimiento son propuestos anualmente por la Real Academia Española de la Lengua (RAE), las Academias de la Lengua de los países de habla hispana, los autores distinguidos en ocasiones anteriores y las instituciones vinculadas a la literatura en lengua castellana.
Entre otros reconocimientos, el autor de “Antipoemas” además cuenta a su haber con el Premio Nacional de Literatura 1969, el Premio Juan Rulfo 1991, y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2001.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD