
Y son justamente estos últimos los más complicados de encontrar, ya sea, por gusto, calidad, precio y seguridad. Es en este punto donde se focaliza el instructivo preparado por la Intendencia Metropolitana y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.
El documento, que cuenta con información y precauciones a la hora de comprar juguetes, apunta a evitar y prevenir accidentes domésticos. En ese sentido, sugiere "leer las etiquetas y envoltorios", además de "seguir las recomendaciones de edad e instrucciones para ensamblaje, uso y supervisión apropiados".
En ese sentido, llama a elegir juguetes "sólidos y bien hechos" que no permitan que al ser mordidos, estirados o succionados, se extraiga algún trozo, sobre todo, en los menores de tres años. Por ende, no deben tener "vértices puntiagudos o superficies rugosas" ni "juguetes cuya pintura se desprende con facilidad".
Tampoco, añade, hay que adquirir juguetes con etiquetas que "tapen información de origen o rotulados", y subraya la necesidad de verificar que no utilice elementos tóxicos.
El documento de la Intendencia y Seremi de Salud insta también a los adultos a "eliminar baterías y pilas muertas de los juguetes" y a "no permitir que los niños jueguen con globos desinflados", ya que pueden causar asfixia.
En caso de accidente, se debe acudir al centro médico más cercano o llamar al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC) al fono 6353800.