
A su vez, señaló que al acogerse su indicación a la ley de seguridad minera se integrará a los trabajadores del petróleo y el gas, y además se abrirá una oficina del Sernageomin dentro de las próximas semanas. “Es fundamental para poder fiscalizar la ejecución de las faenas de hidrocarburos para ver cómo están funcionando. Esta oficina debiera tener dos divisiones, una en el aspecto de la minería, que se dedique principalmente a la actividad del carbón, y en segundo lugar con la actividad de los hidrocarburos”, señaló.
“Lamentamos los accidentes que han ocurrido, y esto recalca la necesidad del trabajo de poder incorporar todas las faenas del petróleo a la institucionalidad y los distintos departamentos de seguridad que está tramitando el Estado en el parlamento”, agregó.
El diputado Marinovic hace dos semanas, en la Comisión de Minería de la Cámara Baja, logró la incorporación de los trabajadores a la ley de seguridad minera, lo que tiene por objeto fiscalizar de mejor forma las faenas de exploración de hidrocarburos.
“En el caso del Sernageomin, que pronto será la Superintendencia de Seguridad Minera, tiene las atribuciones legales para supervisar la seguridad, y hoy día la ENAP no está bajo el resguardo de este organismo, no tiene quien fiscalice directamente. Hay una autofiscalización por parte de ellos, y los trabajadores de los contratistas de ENAP, y de los CEOPs”, afirmó.