
Agregó también que “actualmente lo que se está materializando en celulares es la primera etapa de un proyecto que también tiene contemplado expander el servicio de portabilidad numérica a los teléfonos fijos”, afirmó el experto.
Por su parte Mauricio Mora, Ingeniero CISCO, se refirió durante la jornada a la importancia de obtener certificaciones ya que “la mayor parte de las empresas exigen ya que tanto el hardware como el software que adquieren estén certificados ya que esto les garantiza que las funcionalidades publicadas por el fabricante están desarrolladas y funcionan tal y como se describen en la documentación del producto. Por eso Cisco siempre ha apostado por la seguridad en sus productos y prueba de ello es que en los últimos seis meses ha recibido 11 certificados FIPS140, que se suman a la casi treintena de productos compatibles con FIPS140 que ha conseguido en los últimos años. Además, en la actualidad todos los productos de Cisco Systems se desarrollan desde el inicio contando con los requisitos de esta certificación. Por otro lado, Cisco es el único fabricante de routers y conmutadores con una implantación IPSec certificada con el nivel 4 de EAL del Criterio Común. En total, más de 100 productos de Cisco Systems cumplen con alguna de las certificaciones más importantes del mercado”, afirmó el profesional.
La actividad contó con un importante número de personas (alrededor de 150) y con el fuerte compromiso de alumnos y docentes del área de informática y telecomunicaciones de INACAP Punta Arenas en un éxito tal que la directora de la carrera, Jessica Miranda, no descarta realizar una nueva versión o más durante el próximo año.
El objetivo de la actividad fue entregar a los participantes una mirada externa y actualizada de los temas propuestos, donde puedan interactuar e impregnarse de nuevos conocimientos.