
Muy a gusto quedaron los vecinos de la población Nueva Esperanza en Puerto Natales, tras conocer los avances del proyecto de paraderos de locomoción colectiva y jardineras, que el Encargado del componente Urbano del Programa de Recuperación de Barrios, arquitecto, Jean Pierre Sotomayor les exhibiera en una maqueta, indicando que las obras se ejecutaran a partir del primer trimestre de 2012 .
La finalidad del proyecto es hacer un paradero cerrado, para que el viento resguarde a los usuarios, en épocas de invierno y a su vez usando un modelo nuevo y moderno para esta zona.
Diez días antes de presentar los avances a los vecinos, el Equipo barrios se reunió con estos para que decidieran de entre cuatro propuestas cuál de ellas sería el primer proyecto a realizar y en aquella oportunidad obtuvo la primera mayoría los paraderos y jardineras A partir de entonces se comenzó con la elaboración del diseño, el que de acuerdo a lo señalado por parte del profesional a cargo del área Urbana del equipo, “el diseño representa las opiniones y sugerencias de los vecinos que se recogieron en una reunión, concluyendo que la maqueta que se elaboro es la imagen que desean para su sector, la cual se basa en la relación del habitante de la zona que convive a diario con la inclemencia del tiempo ( lluvia, viento y nieve), cobijándose actualmente al amparo de un árbol”.
Cabe destacar, que la elección de esta obra fue definida mediante un plebiscito que reunió a varios vecinos del sector, en la sede de la Junta de Vecinos número 21, dejando en claro que los paraderos era una de las necesidades en este lugar.
Paralelamente en Punta Arenas, los vecinos del sector Jorge Cvitanic también escogieron la obra de confianza, llegando a la conclusión de que sea la recuperación de un espacio deteriorado que incorporará elementos de la identidad barrial y mobiliario urbano, lo cual contribuirá a hacer más grato el especio de este tradicional barrio de Punta Arenas.
La temática de esta última obra, está inspirada en el Río de las Minas y la explotación del oro en tiempos pasados.
“Para nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es un gran paso que los vecinos ya hayan escogido y a su vez conocido el diseño las obras de confianza que quieren para sus barrios, ya que de esta forma pueden verificar que sus opiniones y aportes están siendo considerados en los diseños e incorporados. Creo que esta es la clave de la intervención que propone este Programa, ya que se trata de un tipo de participación efectiva y real.”, Afirmó el Seremi de Vivienda y Urbanismo Christian Matheson.
Por su parte el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, señaló “Se ha dispuesto de un equipo de profesionales para llevar a delante este Programa, y esperamos que por esfuerzos que se están realizando tengan eco en los vecinos, ya que este es un Programa que requiere del esfuerzo conjunto de las Instituciones que trabajamos en él y de los vecinos, que son los principales protagonistas.”