
Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio de $511 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Considerando todos los factores anteriores, y bajo el supuesto que el SIPCO sigue operando dentro de las bandas, por lo que no genera rebaja en los impuestos específicos de las gasolinas ni del diesel, el precio de la gasolina 93 se incrementaría 0.2% equivalente a $1, la gasolina 97 lo haría en 0.6%, alrededor de $4, y el precio del diesel ciudad bajaría 1.3%, aproximadamente $7, a partir del jueves 15 de diciembre del 2011.
Econsult explicó que el resultado obedece a que un alza de 0.8% en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl.87), de 1.5% en el precio de la gasolina 97 (Unl. 93) y una baja de 1.0% en el precio internacional del diesel.
Asimismo, a la disminución de 0.4% en el tipo de cambio entre el martes 6 y el viernes 9 de diciembre (-$2) y a la nula variación al impuesto específico a las gasolinas y al diesel, por efecto del Sipco.
“Después de mantenerse cercano a los US$100 el barril a principios de esta semana, el precio internacional del petróleo comenzó a bajar ante decepcionantes cifras económicas publicadas en China y las expectativas de que la OPEC, que se reúne el 14 de diciembre en Viena, no aprobaría nuevas cuotas de producción, lo que mantendría a Arabia Saudita extrayendo petróleo a la tasa más rápida en los últimos 30 años”, destacó la consultora privada
“En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta”, precisó.