
Por su parte Chavarría, expuso a los asistentes en relación al programa “Denuncia Seguro” 600 400 0101, explicando que este es un programa que ha instaurado el Gobierno desde el año pasado, para otorgar un espacio a personas que son testigos o conocen la ocurrencia de delitos y que por distintos motivos no se sienten con la libertad o tranquilidad de denunciar, accediendo de esta manera a un servicio anónimo que permite poder entregar información para que sea investigada, destacando que gracias a la implementación de este fono se logró incautar en Puerto Natales 2,7 toneladas de Centolla Faenada y la Incautación de un camión, hechos que fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público.
El fono 600 400 0101, permite que la comunidad pueda entregar información relacionada con tráfico de drogas, lugares donde se almacenan especies producto de robo, corrupción, abigeato, prófugos de la justicia, entre otros, recalcando que no es un teléfono de emergencia, en el caso que el hecho este ocurriendo se debe contactar al 133 o 134.
Por otra parte, Chavarría explicó a los asistentes la campaña “Bloquea el Delito”, que consiste en la facultad que tienen las personas que sufren el robo o hurto de sus celulares de Bloquear el Equipo, para lo cual deben contactarse con la compañía proveedora del servicio y denunciar el hecho, ante lo cual y conforme a lo establecido en el Decreto 157 de la Subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones, la compañía esta obligada a bloquear los equipos, con lo cual estos se transforman en algo inútil y poco atractivo para los delincuentes, destacando que la solicitud de bloqueo se puede realizar en forma telefónica.