![](http://elpinguino.com/uploads/imagenes/af96d6e08a6744c06d107c07f502d18c.jpg)
Julián Mancilla, presidente regional del Magisterio, explicó que el objeto de esta actividad “es socializar, con los actores de la comunidad, y con la gente del área de la Educación este proyecto de ley que es absolutamente privatizador, por lo tanto como Colegio de Profesores está solicitando el retiro de inmediato de este proyecto”. Agregó que “se busca que los parlamentarios no legislen sobre este tema, porque a este proyecto por más que lo modifiquen, no lo van a dejar nunca bien, hay que retirarlo y hacer un proyecto nuevo”.
A su juicio, el proyecto debió incorporar “el tema del financiamiento, que afecta a la Educación Municipal de hoy, se mantiene por subvención y se está solicitando que sea o por matrícula o por presupuesto”. Explica que en los grandes temas de financiamiento, de dependencia, este proyecto no se refiere.
La actividad, que se realizaría posiblemente en el Salón Pacífico, contará con la participación del Sindicato de Administración Central. “Estamos invitando a los asistentes de la Educación y todos los actores sociales que quieran participar ese día pueden asistir”, comentó el presidente del Colegio de Profesores.
A través de un informe elaborado por el Departamento Jurídico del Colegio de Profesores, aseguran que “la naturaleza jurídica de las agencias es la de corporaciones de Derecho Público, esto es entes híbridos, creados por ley, que se rigen en parte por las normas del Derecho Público que las crea y en parte por las normas de Derecho Privado fundamentalmente del Código Civil que rigen las corporaciones y las fundaciones. Por lo tanto, en vez de fortalecer el rol del Estado en materia educacional, el proyecto lo diluye, creando verdaderos entes que operarán como satélites fuera de control, en lo que dice relación con la estructura orgánica del Estado”. De este modo aseguran que se pasa de la municipalización a la alcaldización de la Educación.
En relación a esta materia, Mancilla indicó que “el Gobierno solicitó dos meses de prórroga con el argumento de que tener tiempo para conversar con los actores sociales, situación que jamás ocurrió. Pareciera que está hecho a última hora, con ideas poco claras, e incluso con inconsecuencias”.
Argumentó, además, que “los profesores a contrata por estatuto docente, son siempre a contrata, mientras no hayan recursos públicos. Ahora con estas nuevas agencias públicas, el régimen de los profesores a contrata va a ser por el Código del Trabajo y por ésta, al tercer contrato pasa a ser indefinido, por lo tanto no tuvieron la precaución de ver que se contradecía con el Estatuto Docente”. Asimismo, agregó que con esto se da cuenta de “la inconsecuencia y del apuro con que se mandó este proyecto.