
El 14 y 15 de Diciembre próximo tendrán lugar las Jornadas Internacionales de Estudio “Formas de Colonialismo Nacional”, en el Museo Regional de Magallanes, entidad dependiente de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM). Ësta actividad se desarrolla en el marco del proyecto de colaboración científica internacional ECOS-CONICYT. Las Jornadas abordarán el problema de la expansión de las repúblicas del Cono Sur americano sobre territorios indígenas, desde mediados del siglo XIX y contarán con la participación de historiadores, sociólogos, antropólogos y periodistas franceses, argentinos y chilenos. Entre ellos destacan los antropólogos: Rolf Foerster y André Menard (Universidad de Chile), el sociólogo Jorge Pavez (Universidad Católica del Norte), los historiadores Luc Capdevila (Universidad de Rennes, Francia), Jimena Obregón (Instituto de Estudios Políticos, Rennes), Brígida Baeza (Universidad San Juan Bosco, Esquel) y Julio Vezub (Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn), así como los especialistas regionales Mateo Martinic Beros, Carlos Vega Delgado y Ramón Arriagada.
Si las historias nacionales asocian a menudo el colonialismo a la época de dominio español, sin embargo éstas las Jornadas aspiran a presentar elementos de análisis e información sobre la continuidad del colonialismo después de las independencias nacionales. Para ello se empleará una perspectiva regional y comparada, considerando los casos del Chaco, la Araucanía, Isla de Pascua, Patagonia y la Tierra del Fuego.
Se espera que las Jornadas convoquen el interés del conjunto de la población magallánica, pues ésta ha sido históricamente afectada por medidas de administración pública, que han influido a veces negativamente en su desarrollo; como por ejemplo, en lo que concierne específicamente a la perspectiva de mayor autonomía en la gestión y administración de sus recursos versus el llamado “centralismo”.
La invitación es entonces abierta a todo público y la entrada es gratuita.