La Polar: Fiscalía pide prisión preventiva para 3 ex ejecutivos acusad

General
14/12/2011 a las 16:40
Momentos de alta tensión se viven en el Segundo Juzgado de Garantía donde se lleva a cabo la formalización de cinco ex ejecutivos de La Polar que son investigados por la Fiscalía Centro Norte como autores de los delitos de lavado de dinero, entrega de información falsa al mercado e infracciones a la Ley de Bancos. Los imputados Pablo Alcalde, ex presidente de la firma; Julián Moreno, ex gerente de productos financieros; María Isabel Farah, ex gerente de administración; Nicolás Ramírez, ex gerente general y Santiago Grage, ex gerente de finanzas; no han dejado de tomar apuntes y escuchar atentamente cómo se les sindica como los responsables de uno de los escándalos financieros más grandes de la historia de Chile.
15:40.- Durante la tarde la Fiscalía Centro Norte ha realizado un resumen de cómo se revelaron las repactaciones unilaterales y cuáles son parte de las pruebas con las que cuentan a nivel penal para sostener la solicitud de prisión preventiva y de otras cautelares para los ex ejecutivos de La Polar.
El fiscal Luis Inostroza expone en estos momentos una serie de peritajes realizados por organismos especializados en delitos económicos que da cuenta del comportamiento financiero de la multitienda desde el año 2006 en adelante. En ello se explica con detalles cómo se incrementó el precio de las acciones de esta compañía, que un día antes de que saliera a la luz este escándalo, se tranzaban en el mercado a un precio de $3200.
"El 9 de junio de este año cuando el directorio detalla a la SVS como un hecho esencial lo que estaba pasando, la acción de La Polar cayó de forma dramática en un 88%, es decir a $420 en el mercado", sostuvo.
El Ministerio Público ha sido claro en las prácticas sistemáticas que permitieron ocultar el real estado de la empresa y que fue aprovechado por los imputados para incrementar su patrimonio.
14:59.- Un representante de los trabajadores de La Polar acudió hasta los tribunales y dijo sentirse impactado con la cifra revelada por el fiscal José Morales, respecto a que el patrimonio de tres ejecutivos aumentó en más de $8 mil millones mediante un sistema de ocultamiento de ganancias a la sombra de los engaños al mercado que habrían urdido.
"Lo que queremos todos los trabajadores es que se haga justicia como corresponde y se apliquen penas ejemplificadotas. Nosotros también nos hemos visto afectados de forma directa. Bajaron los sueldos, la gente dejó de ir a comprar a los locales… Entonces cuando uno ve y lo extrapola a las cifras que ha dado a conocer el fiscal provoca profundos sentimientos encontrados y la esperanza de que se sepa todo", dijo.
14:37.- Al inicio del bloque de la tarde, la jueza Orozco se vio envuelta en un incidente con el Ministerio Público. Éste quería justificar la solicitud de prisión preventiva para Alcalde, Moreno y Farah a través de un power point con 270 láminas que explicaban de mejor forma los presupuestos materiales que fundan la petición de privación de libertad.
Sin embargo, la magistrada no le permitió a la fiscalía desplegar esta herramienta de forma íntegra asegurando que ella no lo necesitaba y que les daba tres horas para exponer las evidencias, recordándoles que ella fijó como hora de término de la audiencia las 17 horas.
Un poco molestos, los fiscales iniciaron su exposición. Pidieron prisión preventiva para los ex ejecutivos antes mencionados y la cautelar de arresto domiciliario nocturno para Nicolás Ramírez y Santiago Grage, además de la prohibición de salir de la Región Metropolitana durante el plazo de la indagatoria que se espera sea de
2 años.
14:28.- Veinticinco minutos después de lo previsto, la jueza María Verónica Orozco reanudó la audiencia en la que el Ministerio Público solicitará las medidas cautelares para cada uno de los imputados. Cabe destacar que sólo a tres de ellos (Alcalde, Moreno y Farah) la fiscalía les imputó el delito de lavado de dinero, por lo que se espera que el ente perseguidor penal pida la prisión preventiva de éstos y otras cautelares menor gravosa contra los demás.
13:10.- La jueza Orozco decretó un receso de una hora para continuar con la audiencia de formalización. Se espera que durante el bloque de la tarde la Fiscalía Centtro Norte solicité la prisión preventiva de algunos de los ex ejecutivos de la multitienda.
12:58.- El fiscal Morales detalló que producto de estas conductas de Alcalde, Moreno y Farah "los bienes de origen ilícito generados en los delitos base de lavado de dinero son a los menos los siguientes: Pablo Alcalde, $1.780.745.599; Julián Moreno, $3.265.157.015 y María Isabel Farah, $2.882.072.082".
"Estos bienes de origen ilícito fueron ingresados en el patrimonio de cada uno de los imputados desde el año 2006 en adelante, habiéndose realizado actos de ocultamiento respecto de ellos o su origen, o de adquisición, posesión, tenencia o uso de los referidos bienes con ánimo de lucro", sostuvo.
En total, según señalo el Ministerio Público, éstos ex gerentes aumentaron su patrimonio en base al lavado de activos por más de $8 mil millones.
12:43.- La investigación ha develado que la actividad que generó las ganancias ilícitas de los imputados consistió, primordialmente, en la enajenación de acciones de la empresa La Polar S.A. por cuenta propia o de sociedades relacionadas, usando información privilegiada. Otro método, según el fiscal Morales, fue la adquisición y enajenación de bienes cuyo origen provino directa o indirectamente del delito de entrega de información falsa al mercado.
12:32.- Luego que el fiscal Inostroza detallara los delitos base, sobre infracciones a la Ley de Bancos y a la Ley de Mercado de Valores, ahora tomó la palabra el fiscal jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, José Morales, quien expone ante el tribunal que tanto Alcalde, como Moreno y Farah están siendo indagados por lavado de dinero.
"Los imputados a sabiendas que determinados dineros y bienes provenían directa o indirectamente del desarrollo de una serie de hechos típicos y antijurídicos ocultaron o disimularon estos bienes y/o el origen ilícito de los mismos", dijo.
El fiscal especializado aseguró además que los ex ejecutivos "adquirieron, poseyeron, tuvieron o usaron dichos bienes, con ánimo de lucro, habiendo conocido su origen ilícito al momento de recibirlos".
12:16.- Sobre la participación de Pablo Alcalde, ex presidente de La Polar, el fiscal Inostroza aseguró al tribunal que mientras ostentó el cargo de gerente general (entre el 2006 y 2009) "permitió y respaldó" las repactaciones generadas en el departamento de Julián Moreno para ocultar la real situación patrimonial que en esa época tenía la compañía.
"Consintió en que la información financiera falsa fuera utilizada por la gerencia de administración, a cargo de la señora (María Isabel) Farah, para elaborar sus estados financieros" dijo Inostroza, quien además le imputó a Alcalde el haber coordinado "las acciones entre Farah y Moreno para efectos de mantener y mejorar la efectividad de estas prácticas irregulares". Asimismo se aseguró en la audiencia que omitió esta información al directorio de la firma.
12:08.- El fiscal Inostroza explicó que las renegociaciones unilaterales fueron utilizadas como "nuevos créditos" es decir "contablemente, como nuevas ventas" que abultaban el estado financiero de esta tienda respecto a sus ingresos. Toda esta información, distorsionada y falseada, según el investigador, afectó la veracidad de los balances y la información entregada a la SVS, lo que quedó demostrado en los informes enviados por La Polar desde el 2006 a abril de 2011.
12:00.- El fiscal Inostroza ha ilustrado al tribunal que ellos han podido acreditar hasta ahora que "el número total de clientes que con absoluta certeza fueron 'normalizados' o renegociados unilateralmente llegó a representar una cartera de no menos de 500.000 clientes". Muchos de éstos últimos, según se señaló ante el tribunal, tenían en promedio 8 repactaciones automáticas. Toda esta información hace presumir a la fiscalía, tal como lo ha detallado la propia multitienda, que las renegociaciones "podrían superar fácilmente el millón de personas".
11:48.- Durante la audiencia se ha destacado que todos los imputados tenían conocimiento de que la información financiera de la compañía entregada al mercado no era veraz y que los datos se sostenían en las repactaciones. Con esto se busca desestimar lor argumentos de las defensas de los ex ejecutivos que han querido desligar toda la responsabilidad en el ex gerente de productos financieros Julián Moreno y su departamento.
Para la Fiscalía Centro Norte desde el año 2006 los imputados "tuvieron pleno conocimiento de que la información contable y financiera de la compañía que era entregada al mercado, no reflejaba la real situación patrimonial de la sociedad, atendida la existencia de una práctica reiterada que había sido implementada al interior de la subgerencia de créditos de la gerencia de productos financieros de la empresa, que producía la desfiguración de los estados financieros".
11:24.- El fiscal Luis Inostroza, de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, detalla al tribunal cómo esta plana de ejecutivos "de forma coordinada, reiterada y sistemática" realizó una serie de actuaciones dirigidas directa e indirectamente a que se entregaran antecedentes o información falsa a la Superintendencia de Valores y Seguros y a través de ella al público en general.
Esto último, según señala el Ministerio Público, a través de datos contables y financieros de la compañía que eran entregados al mercado, no reflejando la real situación patrimonial de la sociedad. Esto último en base a repactaciones unilaterales que la compañía realizó con las deudas de sus clientes morosos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD