Agroturismo: Otra alternativa magallánica... pero planificada y sustentable

General
14/12/2011 a las 17:05
Toda zona urbana se rige por una ley de urbanismo que, a través de planes reguladores e intercomunales, regula las actividades de la ciudad. Un instrumento inexistente para los territorios rurales, que sólo conocen un conjunto de normas sectoriales, a veces, inconexas entre sí. Pero se puede planificar. Primero, conociendo a fondo el terreno que se ordena. Y luego, teniendo experiencia, o dejándose guiar por uno que la tenga. Esto último es lo que ofrece el cuarto bloque del Foro Internacional de Turismo de Intereses Especiales, organizado por el Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Universidad de Magallanes. Stanley Arguedas, especialista en Planificación de Áreas Protegidas, y Luis Martínez, Ingeniero en Administración Agroindustrial, dictarán este viernes 16 de diciembre un taller gratuito, dirigido a empresarios del agroturismo y actividades similares.
Arguedas ha impartido cursos en Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, y ha participado en la elaboración de numerosos planes de gestión en América Latina. Martínez tiene más de 15 años de experiencia en empresas, instituciones y diversas universidades latinoamericanas, y fue Encargado de Turismo Rural de Chile entre 1995 y 2010. Ambos hablarán de “Turismo rural sustentable y planificación territorial para Magallanes”, este viernes entre las 9:30 y las 13:00 horas, en la sala Terra Australis del Centro Antártico de la UMAG.
Así llega a su fin este proyecto financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad 2011, luego de haber traído expertos en turismo de otros países latinoamericanos (a hacer la reflexión del mejor futuro para esta actividad en Magallanes), y a especialistas en promoción de destinos vía nuevas tecnologías (a asesorar empresarios locales). El apoyo ha venido de la Universidad de North Texas, el Instituto de Ecología y Biodiversidad, y el Gobierno regional, y la invitación va para todos, incluidos los estudiantes de Turismo de toda la región.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD