Claudio Aguilar Subiabre: un árbitro de nivel nacional

General
16/12/2011 a las 11:39
Claudio Aguilar Subiabre, comenzó su carrera cestera como jugador en la Escuela E-19 Juan Williams de Punta Arenas, impulsado por Víctor “Pititore” Vergara. Más tarde jugaría en el glorioso Liceo y terminaría su carrera cesteril en el Chile. Además, fue seleccionado de Punta Arenas desde Mini a Juvenil. Aguilar el 2006, debutó en una competencia de mayor importancia dirigiendo un partido entre la Universidad Católica y Provincial Osorno que fue transmitido para todo el país a través de Canal 13.
-¿En qué otro tipo de competencia ha tenido ocasión de dirigir?
“En el tradicional torneo Campioni del Domani dirigí la final del 2008, la definición del tercer lugar el 2006, 2007, 2008 y 2009 del Campeonato Internacional Encestando una Sonrisa que organiza la Universidad Católica de Santiago, Liga Nacional, Movistar y competencias universitarias.
-¿Qué partidos importantes le ha correspondido arbitrar?
“En lo particular son dos los encuentros que han marcado mi carrera como réferi, uno fue el partido entre Chile y Argentina, Cadetes Femenino en Punta Arenas, y el otro Universidad de Concepción con Atenas de Córdova de Argentina por el torneo Encestando un Sonrisa el cual ganó en tiempo suplementario la Universidad de Concepción por un punto, sin ser árbitro FIBA recibí una buena crítica de Rubén Magnano director técnico de Atenas y ex seleccionador argentino, campeón olímpico y subcampeón mundial”.
-¿Con qué árbitros reconocidos ha tenido oportunidad de dirigir?
“Afortunadamente con los ocho árbitros internacionales vigentes en Chile, Miguel Bravo, Esteban Bórquez, Patricio Menares, Carolina Toledo, José Carrasco, Pablo Oyarzún, Rodrigo Oliveros y César Pereira”.
-¿Cómo observa el arbitraje en Chile?
“Está en un nivel medio, falta un trabajo más profesional, más clínicas, más seguimientos y evaluaciones, esta es una labor en conjunto que deben realizar todos los estamentos del básquetbol, dirigentes, entrenadores y jugadores”.
-¿Cuánto influyen las distancias para poder estar dirigiendo a este nivel?
“Es fundamental estar donde se desarrolla con mayor fuerza el básquetbol, te encuentras con un buen número de partidos y varios de buena calidad, estos son los factores que ayudan para ir formando a buenos árbitros, para mí ha sido clave vivir en Santiago”.
-¿Cuánto falta para llegar a ser internacional?
“Esta es una pregunta frecuente, sin embargo mis objetivos no van por ese lado, mis principales aspiraciones eran dirigir el Domani y Dimayor, metas que ya están cumplidas”.
-¿A quiénes recuerda de Punta Arenas que fueron importantes en su desarrollo como árbitro?
“En primer lugar, Patricio Mladinic quien fue el que me dictó el curso, después Jaime Haro, Exequiel Vidal, Nelson “Pititore” Vergara, Jacinto Vásquez, “Tiburón” González y Salem Selim estos tres últimos Q.E.P.D”.
-¿Con qué impresión del referato local dejó Punta Arenas?
“Con un referato que necesitaba renovación, siempre tuve la inquietud que había que trabajar en los colegios para incentivar a los jóvenes a incorporarse a esta ingrata actividad, esa es una tarea pendiente para mis colegas de Punta Arenas”.
-En la conversación con los basquetbolistas o árbitros, ¿de quienes se recuerdan?
“ De los jugadores, Carlos Lauler y Fernando Pleticosic y de los árbitros Patricio Mladinic y Jaime Haro ex internacionales , ambos fueron caballeros dentro y fuera de la cancha y me siento muy orgulloso que me comparen con ellos”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD