
Al cierre acudieron distintas autoridades regionales y Parlamentarios de la región, quienes coincidieron en valorar el esfuerzo de los trabajadores por aprender y aumentar sus competencias en el liderazgo sindical.
La ceremonia que estuvo marcada por ausencia de uno de sus alumnos (Ignacio Vivar) producto de su repentino fallecimiento, recibió un respetuoso minuto de silencio en su memoria y por su destacada trayectoria como dirigente del Hogar de Cristo.
MEJORES DIRIGENTES
Al término del acto el Intendente Arturo Storaker señaló la importancia de reproducir estas iniciativas en el tiempo porque como Gobierno “el mundo sindical fuerte nos interesa. Y para que sea fuerte, el Estado tiene que hacerse partícipe con estos programas. El Diplomado implica generar competencias. Creemos en las negociaciones, en el lograr una mayor equidad en éstas y para eso hay que tener dirigentes bien preparados. El hecho de entregar los diplomas demuestra lo importante que es el mundo laboral y tan importante como lo anterior, es entregar herramientas para que las posibilidades de negociación sean mejores”, dijo.
En este sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, destacó la “valentía y fortaleza” de los dirigentes por superarse. “No es fácil trabajar y estudiar, sin embargo, el interés por ser mejores con ellos mismos, con sus pares y con sus empresas para equilibrar las relaciones laborales nos hace sentirnos muy satisfechos por el resultado que nuestros 58 trabajadores han obtenido hoy”, aseguró Haro.
El Secretario Regional del Trabajo, también explicó que estas iniciativas impulsadas por el Ministerio del ramo buscan “la asunción de nuevos, más y mejores líderes sindicales, capaces de empoderarse en sus cargos, que sepan conducir, reconocer, exigir, entregar y construir un mejor mundo laboral. Para todo esto es necesario el conocimiento que lleva a la sabiduría, la cual permite además, saber escuchar. Escucharse a sí mismo y escuchar a los demás, pero con humildad, pues la humildad es la base de la sabiduría”, sostuvo Haro.
Por último Haro resaltó el papel jugado por su antecesora en el cargo, Sandra Amar, quien “fue pilar fundamental en el desarrollo exitoso de este Diplomado que beneficia a nuestros dirigentes y trabajadores magallánicos”.
TÉRMINO EXITOSO
El diplomado recogió tanto el contexto social de nuestra sociedad contemporánea como el interés por aprender y perfeccionarse que los trabajadores y líderes sindicales magallánicos tienen. Al respecto, el encargado del programa prácticas laborales de la PUCV, Miguel Ángel Martínez, agradeció el poyo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social por “permitir que un grupo muy importante de dirigentes -y de ellos un 40 por ciento correspondiente a mujeres- se interesaran en ingresar al diplomado y además tuvieran el mejor comportamiento de asistencia de todos los programas realizados en el país. Sin duda estamos satisfechos con el éxito del diplomado porque fue exigente y a esa exigencia respondieron muy bien los dirigentes. Esta exigencia creemos que generó un gran conocimiento en quienes de certificaron; conocimiento que dará un gran aporte a la región”.
Por su parte, los certificados con nuevas competencias laborales, se mostraron muy felices y agradecidos con los conocimientos adquiridos. Según la presidenta del sindicato Nº 1 de Falabella, Herminia Asencio, coincidió con la autoridades al sostener que “estamos en una generación que ya no sólo es importante por la experiencia sino también por estar más informado y tener mayor manejo de los temas (…) este diplomado cumplió con todas nuestras expectativas como dirigente (…) es necesario tener un equilibrio entre lo técnico y lo humano. Lo social tenemos por vocación y lo técnico lo vamos adquiriendo gracias al Gobierno, el Ministerio del Trabajo y a la Dirección del Trabajo; esto lo asumimos con mucha responsabilidad y eso se agrace. Estamos orgullosas de este logro porque somos un ejemplo para la familia completa”.