Pescadores artesanales a la espera de respuesta de autoridades por proyectos de ley

General
17/12/2011 a las 11:55
En respuesta a la petición de los pescadores artesanales de la región, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea Carrillo, gestiona su arribo a la región para el 23 de diciembre, fecha en la que se reuniría con la dirigencia del sector pesquero. Por su parte, la diputada Carolina Goic (DC) entregó su pleno respaldo en torno a los planteamientos que han hecho los pescadores artesanales, en el marco de la discusión de dos proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso Nacional, entre ellos, la ley miscelánea que busca resolver el problema de las pesca de investigación y la iniciativa conocida como “ley larga”.
En torno a la ley de pesca de investigación, la parlamentaria recordó que ésta fue cuestionada por la Contraloría, y por lo tanto no se puede continuar con este mecanismo, pues no es propiamente pesca de investigación lo que se efectúa, lo que obligó a las autoridades a presentar un nuevo proyecto para definir un ordenamiento de cuotas respectivas y de qué manera es reemplazada. Agregó que esta semana se conoció la propuesta de “ley larga”, en donde hay una serie de aspectos que atentan contra la pesca artesanal, entre ellas, la definición de las embarcaciones y el pago que tendrían que hacer muchas de ellas que actualmente y según la definición vigente, no cancelan.
En esta materia, el diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic sostuvo que “yo también estaría molesto al igual que los pescadores, si es que en una ley que consensuamos con ellos, que trabajamos juntos y que entendimos que uno de los elementos fundamentales era el artículo 9, que decía que se iba a ver en la administración pesquera que es la que va a definir las cuotas, se iba a incorporar la mesa público privada” donde participan los dirigentes pesqueros. En este sentido, sostuvo que en “el Senado lo quitaron y no vuelve a la Cámara de Diputados en la Ley Corta que se llama la ley rápida, que hay que aprobarla antes del 31 de diciembre porque si no los pescadores se quedan sin pescar, quitan el artículo donde se permite que participen en la mesa publico privada”. Agregó que “el ministro (Longueira) se comprometió incorporar una modificación en el sentido de reponer esto que se había quitado”.
Mientras que durante la reunión que sostuvieron durante la tarde de ayer, pescadores artesanales y dirigentes artesanales explicaron los alcances de la ley corta a sus colegas. El encuentro contó con la participación de ambos diputados de la región.
En esta materia, Jorge Gallardo, consejero regional de Pesca, a la salida de la reunión comentó que los parlamentarios se hicieron cargo de los problemas de la “ley flash” o “ley corta” y “se va a levantar nuevamente la mesa público privada, los parlamentarios se comprometieron a eso”. Asimismo, manifestó que se solicitó a los parlamentarios abrir los registros “que a través de esta ley (ley corta) no haya registros cerrados para que los pescadores artesanales puedan trabajar libremente como estábamos trabajando”. En la oportunidad, aseguró que están esperando la respuesta que “el director zonal de pesca les entregará luego de su viaje a Valparaíso y si no, vamos a paro”, sentenció el dirigente pesquero.
Explicó que para evitar esta medida la autoridad tendría que poner claridad en relación a los registros: “Esperamos tener resultados claros, de que se van a abrir las pescaderías para que puedan trabajar todos y no sólo los pescadores antiguos”.
Por su parte, José Hernández , consejero Zonal de Pesca sostuvo que “he solicitado al director Zonal que se abra una discusión en el ámbito regional y nacional que permita socializar el futuro de las mismas”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD