
La maratónica jornada partió el viernes al mediodía, con una persona de 46 años, afectado por una grave cardiopatía quien ayer evolucionaba muy bien y recibió la visita de sus familiares más cercanos. Ayer fue operado un segundo paciente, de 60 años, quien salió de pabellón pasadas las 18 horas. El resultado también fue exitoso y así, con ambas intervenciones, el Hospital Clínico de Magallanes Doctor Lautaro Navarro marca un hito más, en la medicina local hacen historia, según lo resaltaron en conferencia de prensa los médicos Juan Aguilar Pérez, cardiólogo; Mario Mayanz, director subrogante del establecimiento de salud; y Juan Espinoza Huircalaf, cirujano cardiaco.
Mayanz dijo que esto corona un proyecto largamente anhelado en materia de cirugía cardiovascular. “Es una tremenda satisfacción poder decirle a la comunidad magallánica de que estamos realizando cirugías de alta complejidad, y que era uno de los grandes desafíos y compromiso cuando nos trasladamos a estas instalaciones hace un año”.
El cardiólogo Aguilar recordó que Magallanes lidera estadísticas negativas en materia de enfermedades al corazón, como cardiopatías. Esto conlleva a tener una “producción” diaria de pacientes que acuden al médico por patologías de este tipo.
Solamente como un ejemplo, Aguilar mencionó que el fin de semana, además de las operaciones cardiacas, se realizó un completo operativo de hemodinamia, encabezado por el jefe del servicio de Angiografía del Hospital Dipreca, “y en poco más de 48 horas de trabajo hemos seleccionado cuatro pacientes para cirugía en forma inmediata, porque son personas que tienen obstrucción de sus arterias coronarias de tal magnitud que la única terapia razonable es operarlos”.
Quince operados
Los magallánicos presentan enfermedades coronarias severas, algo que se refleja en los 15 pacientes que en los últimos meses han tenido que viajar a operarse a Santiago, gracias al convenio que existe con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Aguilar hace la salvedad de que esto es solamente la punta del iceberg, “porque tenemos una enorme cantidad de gente que es diabética, hipertensa, fumadora y ni hablar del sedentarismo y colesterol. A nivel local tenemos una suerte de condición que nos hace muy proclives a tener enfermedades cardiacas a edades tempranas”.