
Esta intervención quirúrgica, definida como de “alta complejidad”, fue además la primera experiencia de trabajo grupal de los casi 15 profesionales y técnicos que participaron de ella. “Hubo no sólo profesionalismo sino además una muy buena comunicación entre todos. Cada uno aportó lo suyo y me siento muy afortunado de haber sido asistido por profesionales del nivel que logramos”, indicó el facultativo.
Una vez concluida la cirugía, el paciente fue derivado a la UCI Cardiovascular del hospital clínico, donde inició su periodo de recuperación. Lo mismo sucedió posteriormente con el segundo paciente operado, de 60 años, el día sábado. Ambos tienen una muy asistencia post operatoria, “en una UCI de lujo como la que tenemos en este nuevo Hospital”, dijo Iñiguez.
Por su parte el doctor Paulo Carrasco, anestesista, felicitó al equipo, agradeciendo la entrega durante las horas de trabajo. “Estamos muy cansados, pero la felicidad que sentimos y la satisfacción es enorme. No teníamos experiencia previa en cirugías de este tipo y haber debutado junto a personas de tan alto nivel, nos ha dejado con una tranquilidad que nos permitirá repetir este éxito”, concluyó Carrasco.
El equipo de profesionales magallánicos estuvo compuesto por el cirujano cardiovascular José Iñiguez, que fue asistido por los doctores Gonzalo Campos y Paulo Carrasco, anestesistas. Junto a ellos estuvieron presentes la enfermera de pabellón Marcela Solís, el enfermero Gerardo Vargas y dos arsenaleras, Maritza Villegas y Jessica Velásquez.
Todo este equipo fue formado en radiocirugías en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile gracias a un convenio firmado entre ambas instituciones en 2005.
La dirección del centro asistencial Doctor Lautaro Navarro declaró que “contar con el apoyo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y haber podido capacitar a médicos magallánicos en una de las mejores escuelas de medicina, fue la piedra inicial de este esfuerzo que hoy se plasmó en una cirugía exitosa desde un punto de vista clínico pero que además le devolverá a un paciente magallánico, la vida”.
Como dato, en total fueron 15 personas las que participaron como grupo médico en las dos cardiocirugías, las que fueron apoyadas por médicos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Y esta es la primera vez que un equipo médico magallánico hace una operación de esta envergadura.