
La parlamentaria magallánica destacó que la Comisión de Peca de la Cámara de Diputados, haya acogido la propuesta que ella hizo junto a los pescadores artesanales de Magallanes, la que establece para la extracción de los recursos, la obligatoriedad de planes de manejo que debe determinarse entre el sector público y privado, recogiendo así la experiencia regional en esta materia que se tiene por espacios de varios años.
“Cuando en una ley de esta naturaleza no se establecen la incorporación de criterios consensuados, se cae en la arbitrariedad y no se ponen en la mesa una discusión con todos los actores, en este caso con los pescadores artesanales. Con esta mesa podemos regionalizar las tomas de decisiones, permitiendo adecuarlas a las características particulares de un grupo de pescadores o de un determinado territorio en Magallanes”, explica Goic.
Agregó que esta ley deberá ser vista durante esta semana en el Congreso, esperando que durante el mes de enero próximo los pescadores puedan continuar con su labor.