Ley de Producción Limpia fortalecerá intensivos para la eficiencia

General
20/12/2011 a las 21:40
Los programas y proyectos ejecutados durante el presente año, las proyecciones para el año 2012 y lo que será la entrada en vigencia de la nueva Ley de Producción Limpia, analizó el Comité Regional en lo que fue la última sesión del 2011, instancia que fue presidida por el intendente Arturo Storaker, en la cual estuvo presente a su vez el director ejecutivo nacional Rafael Lorenzini, además de los integrantes del sector público-privado. “Hemos analizado durante esta última reunión del año las iniciativas que se han llevado adelante en materia de producción limpia en la zona y lo que se proyecta para el 2012, que recordemos está orientado a favorecer a las empresas que en el fondo quieren obtener en su productividad un sello de producción limpia, mejorando su visión frente a los negocios, los usuarios y la comunidad”, expreso el intendente Arturo Storaker al término del encuentro.
Más adelante la máxima autoridad regional destacó el trabajo que el Consejo Regional de Producción Limpia está desarrollando en la comuna de Cabo de Horno, con su capital Puerto Williams, territorio que en la actualidad se está potenciando día a día en materia de turismo, lo que hace pensar en un acuerdo de Producción Limpia en este ámbito para el 2012, al igual como lo ocurrió en el Parque Nacional Torres del Paine, con la Cámara de Turismo de dicha comuna.
A su turno Rafael Lorenzini, director ejecutivo nacional del Consejo de Producción Limpia, señaló que se está pronto a la entrada en vigencia de la aplicación de la ley en esta materia, en donde se plantea un nuevo instrumento de carácter voluntario, pero que sin embargo es vinculante, lo que quiere decir que se puede utilizar un acuerdo con metas que se pacten entre las autoridades competentes, para poder llevar de esta manera el sector hacia un nivel más alto desde el punto de vista de la eficiencia productiva.
Luego dijo, “la prevención de la contaminación opera por la vía de ser más eficiente en todo lo que entra el sistema productivo, materia prima insumo, fundamentalmente agua y energía, y que ello se traduzca en servicio y bienes, y es en este esquema en donde los acuerdos de producción limpia operan, por lo tanto mediante la ley que pronto entrará en vigencia vamos a fortalecer los incentivos”, explicó Lorenzini.
Seguidamente agregó que la ley vendrá a fortalecer el cumplimiento de mayores estándares por dos vías. La primera es que, todas aquellas empresas que subscriban van a tener la certeza jurídica que las materias que están comprometidas en los acuerdos de producción limpia no va a ser modificadas para los subscriptores.
“En tanto la otra vía será para las empresas de menor tamaño que tienen dificultades para cumplir estándares ambiental o sanitario, las que podrán de igual manera subscribir un acuerdo, para lo cual entrarán a un programa de promoción de cumplimiento, en donde el Consejo Nacional de Producción apoyará el perfeccionamiento mediante la entrega de información oportuna, estableciendo plazos para el cumplimiento de los acuerdos”, concluyó Rafael Lorenzini.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD