“La región constantemente está sufriendo fallas de esta naturaleza, y aquí estamos hablando de un servicio que está contratado, por el cual pagamos planes muy elevados, y por lo tanto creo que en esto la subsecretaría de telecomunicaciones tiene que hacer una fiscalización al detalle y debe aplicar las multas y sanciones con los topes máximos, sobre todo considerando el incumplimiento reiterado”, enfatizó Goic.
La parlamentaria magallánica señaló que no basta para la gente que ayer martes vivió la molestia de estar más de 10 horas sin conexión la explicación de la empresa, o bien que le digan que a fin de mes le van a compensar económicamente con un descuento en su cuenta “ya sabemos cuánto es lo que al final de mes nos descuentan, que para nada refleja las pérdidas y las molestias que esto causa”, agrega la diputada.
Seguidamente y tras haberle entregado los antecedentes a la autoridad nacional de telecomunicaciones, dijo que éste se comprometió a efectuar las fiscalizaciones en forma inmediata en la región, revisando la normativa vigente, aplicando de esta manera las mayores multas y sanciones respectivas.
“Estamos frente a una situación que amerita tener una mirada más de fondo, y por ello hemos estado varias conversaciones con el subsecretario de telecomunicaciones y con algunas empresas que están interesadas en avanzar en una iniciativa antigua, como es el proyecto de cable austral, que nos permita conectar fibra óptica por territorio chileno mediante vía submarina y terrestre desde Puerto Montt hasta la región de Magallanes, pues ésta es sin lugar a duda la solución definitiva, que se complementa con una mirada geopolítica para que nuestra zona esté conectada a la carretera de las comunicaciones”, explica.
Finalmente la diputada Goic dijo saber que por estos días la empresa Claro está ejecutando un proyecto que dotará de fibra óptica a la zona, la cual viene por territorio argentino, el que esta red perfectamente en el futuro puede convertirse en un respaldo, y que no obstante los magallánicos debemos estar con conexión de fibra óptica al igual que los demás habitantes de Chile, es decir por nuestro territorio.