
“Nuestro Gobierno se la jugó por esta reforma electoral”, expresó el Vocero, planteando que el crecimiento del padrón electoral equivaldrá a casi un 55%, sólo comparado, con hechos como la incorporación del derecho a votar de las mujeres tanto en las elecciones municipales como presidenciales en los años 30 y 50 respectivamente, o cuando se modificó la edad para votar en 1970.
De igual forma, Schweitzer enfatizó en que “4,5 millones de ciudadanos que no estaban inscritos quedarán en condiciones de votar el próximo año”, esto porque el Gobierno ya está haciendo todo lo que está a su alcance, para que esta reforma histórica se ponga en marcha en la elección municipal del 2012.
Además, a partir de la puesta en marcha de esta reforma, cualquier nueva mesa que deba crearse será mixta, debiendo asignársele electores sin distinción de sexo. Junto a ello, se añaden importantes cambios, como la votación de los extranjeros que residen en Chile.
Asimismo, los chilenos no nacidos en Chile, podrán inscribirse presentando una solicitud ante el Servicio Electoral, acompañando la documentación que acredita que cumplen el requisito de un año de avecindamiento dentro del país, que les exige la Constitución.
Finalmente, el Seremi de Gobierno, recalcó que esto significa que los inscritos de 18 a 34 años aumentarán de 1.065.000 a 4.600.000 aproximadamente.
Así, los jóvenes pasarán desde el 13% que representan hoy en el padrón, a constituir un 37% de los electores potenciales. Es decir, su porción del padrón casi se triplicará.