
Además se oficializó la entrega de insumos para la crioconservación (congelamiento en Nitrógeno líquido a -180°C) para 500 variedades de papa presentes a lo largo del país.
Esta forma de conservación realizada por el SAG, a largo plazo es un gran aporte al país por la conservación de los recursos vegetales que allí se realiza, además de la información generada de la misma, siendo pionero a nivel nacional en esta clase de laboratorios.
Éste conserva semillas nativas de Magallanes y comerciales pertenecientes al Registro Nacional de Variedades SAG, y a la fecha posee 3099 entradas (sobres con semillas), que comprenden 101 especies nativas y 79 variedades comerciales de cereales.
El Banco de Germoplasma funciona desde el año 2010, y fue financiado por el Gobierno Regional de la Región de Magallanes y Antártica Chilena con un monto de 270 millones de pesos, además de los 70 millones de pesos aportados por el SAG.