Magallanes baja en ranking de menor desempleo por expansión de la fuerza de trabajo

General
31/12/2011 a las 15:30
La medición sitúa a la región en el 4º lugar a nivel país detrás de la región de Tarapacá que registró un 4,4% y, por debajo de la media nacional (7,1%), que también descendió. Las nuevas cifras de empleo para la Región de Magallanes que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este jueves, posicionaron a la zona en el puesto número cuatro de las regiones con menor tasa de desempleo a nivel país durante 2011, resultados que muestran un descenso de la región en el ranking que año a año la colocaba en los primeros lugares de la lista.
Según desglosa el informe en la medición correspondiente al trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre, Magallanes alcanzó una tasa de desocupación del 5,4%, proyectándose, hasta fines de este mes de diciembre, una banda entre el 4% y 5% de cesantía.
De esta forma, se sitúa detrás de la I Región de Tarapacá que registró un 4,4% y por debajo de la media nacional (7,1%), que también disminuyó.
Esto se explica por la expansión en la fuerza de trabajo que experimentó la zona en el período, ya que aumentó un 2% en relación a igual trimestre del año pasado con casi 80.000 mil personas contabilizadas por el indicador (77.380).
Así lo explicó el director regional del INE, José Gabriel Parada, quien precisó que la tendencia de Magallanes, desde 2009 en adelante, era registrar las tasas más bajas en desocupación perdiendo el pódium este año por la presión que hizo en el mercado laboral la fuerza de trabajo donde se vio aumentada la cantidad de personas que están buscando trabajo por primera vez, “lo que aún así, una economía como la nuestra fue capaz de sostener”, dijo.
Sin embargo, aclaró que el hecho de que se hayan creado 500 empleos más en el trimestre en análisis, no fue suficiente para contrarrestar dicha presión ya que a su juicio, “el mercado tuvo que dar respuesta a demasiada movilidad, en un contexto en que el promedio de los últimos 10 años venía siendo de 65.000 personas en la fuerza laboral local”.
Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, los datos entregados por INE, son bastante positivos “porque el balance general del año nos ubica en un escenario próspero como para enfrentar el próximo año, esto porque se observa una tendencia a mantenernos al menos y pese a situación económica mundial, entre un 4 y un 5 %. De todas formas, seguiremos empeñados en mejorar estos índices teniendo en cuenta las inversiones que para Magallanes se aproximan el 2012”, destacó Haro.
Respecto del impacto que pudiera tener en el indicador de empleabilidad el siniestro ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine, Parada mencionó que donde va a repercutir con más fuerza es en el Inacer (Índice de Actividad Económica Regional) por las ramas de influencia que se ven afectadas como lo es el sector de Hoteles-Restaurant, Transporte, Servicios Finacieros y Comercio, todos asociados al Turismo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD