
Tanto los voluntarios como los efectivos policiales trabajaron hasta altas horas de la noche del jueves para controlar la quema, sin embargo ésta, durante la madrugada de ayer rebrotó, reavivándose el fuego con mayor violencia.
El fuego, que consumió totalmente un depósito de aserrín, amenazaba con propagarse a un cúmulo de madera seca que yacía a metros del fuego. Nuevamente voluntarios de Villa Tehuelches debieron acudir a controlar la situación, sin embargo, la peligrosidad de propagación debido al material altamente combustible en conjunto con rachas de viento que superaban los 100 kilómetros por hora, hicieron necesario solicitar apoyo a Bomberos de Punta Arenas. Fue así como cerca de las 10.30 horas de ayer, personal de la Tercera Compañía fue destinada a la zona de la emergencia.
Dificultoso camino
Si bien el día era soleado, los fuertes vientos predominantes en la ruta hacían imposible acelerar el paso de las unidades, por lo que la llegada se aplazó más de lo previsto, sin embargo, el alivio se hizo sentir en los voluntarios de Tehuelches, quienes llevaban horas combatiendo el siniestro, que si bien no estaba envuelto en llamas, sí se propagaba de manera subterránea. De igual manera, con un camión cisterna del sector se reabastecían las unidades de bomberos, con lo que luego de casi 12 horas de trabajo pudo establecerse que la emergencia estaba controlada.
Brigadas forestales
Personal de la Conaf se hicieron presentes en el lugar del suceso, y señalaron que la presencia de unidades bomberiles se retrasó debido al gran incendio que está afectando al Parque Nacional Torres del Paine, ya que unidades de Puerto Natales deberían acudir a este tipo de llamados en ese sector, pero al ser todas éstas destinadas a combatir el siniestro de la reserva forestal en Última Esperanza, esto habría retrasado el apoyo logístico para Morro Chico.
Finalmente, Carabineros recabó los antecedentes del incendio, para investigar las causas que provocaron esta emergencia.