
Alberto Arellano, encargado de comunicaciones del Explora, indicó que han debido mantener cerrado el lugar por lo menos hasta el 22 de enero, donde esperan poder comenzar a funcionar, pero no hay nada claro aún, por lo que han debido reprogramar para otros hoteles y otros lugares del país. Respecto del impacto del incendio a nivel internacional ha sido menor con lo ocurrido en el conflicto del gas señaló Arellano.
Por su parte, Roberto Movillo, propietario de la Hostería Pehoé, se mostró indignado frente a la reunión sostenida con el ministro de Economía, Pablo Longueira, donde no se habló de soluciones sino que de entregar créditos “Semilla” lo que no es ninguna solución. Agregó que fue un error abrir el sector norte del parque: “Además que es una mentira de que se abrió el 80% del parque, lo que se abrió fue Laguna Amarga, Laguna Azul y Las Torres, porque esto fue a influencias de la ex intendenta (Liliana Kusanovic) y es algo que estamos viendo todos los empresarios del sector”.
Agregó que la solución del Gobierno es negativa producto que los turistas están cancelando sus reservas y otros solicitando la devolución de sus dineros ya cancelados, por lo que Movillo indicó que la temporada 2011-2012 está perdida.
Por su parte, la propietaria de la Hostería Las Torres (sector habilitado), Liliana Kusanovic, se excusó de entregar su versión frente a estas acusaciones por motivos familiares.
Guardaparques.
Respecto de los servicios de guías que se encuentran ayudando en las labores de los guardaparques, no hay personal que acompañe a los turistas al interior mientras estos realizan sus excursiones. Esto motiva preocupación por los hechos ya acontecidos tres veces en este recinto. Según Conaf, en la entrada se le entrega toda la información y precauciones que se deben tener al ingresar al parque, pero luego los turistas recorren sólo los lugares habilitados.
En relación a los turistas que han ingresado al parque desde su reapertura, la cifra ha ido creciendo día a día. El miércoles alcanzó a los 570, posteriormente el jueves aumentó a 615, por lo que a pesar del pesimismo del sector turístico puede existir algún repunte dependiendo de la reapertura total del parque.
En lo que se refiere al fuego, aún queda un foco de los seis, siendo éste último uno de los más difíciles por encontrarse en un lugar de complejo acceso tanto aéreo como terrestre en el Valle Francés. En Cerro Huemules se vive uno de los escenarios más complejos, pero que debiese estar controlado, al igual que todo el sector de la Estancia Lazo, según indicaron las autoridades.
Hasta ayer la última cifra de hectáreas consumidas era de 15.113 donde el clima de los últimos días ha influido en el combate más eficaz del fuego, para hoy en Torres del Payne se espera un viento de 25 kilómetros por hora y chubascos débiles.