
De la misma manera, explicó que “el movimiento ha sido bastante fuerte en los últimos meses”, en este sentido comentó que a los visitantes argentinos más que el tipo de cambio les conviene los precios de los artículos electrónicos, que es ahí donde se pueden ver las mayores diferencias”.
En este sentido comentó que el negocio hoy en día es el turista argentino, ya que cuando llegan cruceros en la fila de la casa de cambio pueden haber 20 turistas, que vienen con sus servicios pagados “por lo que cambian US$ 10 ó
US$ 20 para comprar algún recuerdo, quizás en relación al volumen de gente es lo mismo en esta época”.
Por su parte, Jorge Ivelic, administrador de Sur Cambio aseguró que los transandinos llegan principalmente desde Río Grande, Río Gallegos y Usuahia.
“El cambio como está en este momento, igual les favorece, pero es que los sueldos son muy altos lo que ayuda a que lleguen”.
Coincidió con Scott y aseguró que “los argentinos vienen todo el año, mientras que los estadounidenses y europeos vienen en temporada alta que es de octubre a marzo, o abril, pero los transandinos vienen todo el año”.
En este sentido, comentó que “los argentinos no hacen turismo, vienen a comprar. Claro les gusta comer bien, ir al cine, ya que en Río Gallegos no hay. Vienen a pasar el día”.
Ivelic dijo que durante las fiestas de fin de año los porcentajes de ventas los visitantes del país vecino representaron parte importante.
Actualmente, se está comprando a $100 el peso argentino y la venta está a $108 .