Finalizó Campamento Cientíco Escolar

General
08/01/2012 a las 13:00
Luego de una intensa semana de actividades científicas, culturales y deportivas, finalizó la versión 2012 del Campamento Científico Escolar organizado por Explora y la Universidad de Magallanes, en donde 367 niños y jóvenes magallánicos tuvieron la oportunidad de descubrir los misterios de la ciencia. Cerca de las 10.30 horas, más de 150 menores participaron en una cicletada que recorrió las calles de Punta Arenas, junto a familiares, profesores y personal del campamento, y contaron con el apoyo de Carabineros quienes resguardaron la seguridad de los ciclistas, finalizando su recorrido en dependencias de la UMAG.
En el lugar, se llevó a cabo una muestra de las actividades realizadas por los menores durante la semana, siendo ellos mismos quienes demostraron a sus padres y amigos los resultados del conocimiento adquirido en los talleres de Geología, Echando Raíces, Biología Marina, Jardín del Mar, La Química de los Colores, Jugando con la Ciencia, Senderismo, Electricidad, Robótica, Conociendo mi Ciudad, Explorines y Astronomía.
A las 12.00 horas, en el auditorio Ernesto Livacic de la facultad de Ingeniería de la UMAG, los padres y apoderados de los 367 menores, tuvieron la oportunidad de compartir una emotiva charla con algunos monitores y profesores de los diversos talleres del campamento, en donde se destacó la importancia de acercar el conocimiento científico a las nuevas generaciones, además de proporcionarles la oportunidad de convivir con la naturaleza y crear una conciencia ecológica.
Los campamentos científicos escolares, se realizan en Magallanes desde hace más de 15 años, combinando sesiones prácticas en laboratorios y actividades al aire libre en diversas locaciones a lo largo de la región, con las que profesionales del mundo científico entregan a la juventud de forma atractiva y práctica los conocimientos que revelan los misterios de la ciencia y alimentan el gusto por la investigación.
Durante la semana se realizaron distintas visitas a espacios naturales de la región, como la Reserva Forestal de Magallanes y el Parque Nacional Pali Aike, gracias al apoyo de CONAF, ya que permitieron el ingreso de los grupos de excursión sin costo alguno.
Además, es importante destacar la participación de ENAP en este campamento científico, ya que proporcionaron todas las facilidades de viaje y alojamiento al geólogo Alejandro Pérez, proveniente de Santiago, quien aportó gran cantidad de conocimiento teórico y en terreno a las jóvenes mentes científicas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD