Destacan el trabajo que se está realizando en Torres del Paine

General
08/01/2012 a las 14:30
El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, destacó el esfuerzo realizado para controlar el fuego en el Parque Nacional Torres del Paine, donde el gobierno no ha escatimado recursos, para contar con todos los medios que permitan enfrentar y controlar este siniestro. “Tenemos más de 800 personas trabajando incansablemente: brigadistas de Conaf, bomberos, efectivos de las fuerzas armadas -de esta y otras regiones-, de Argentina, Uruguay, todos equipados con trajes y herramientas para este tipo de incendios, a los que se agregan brigadas voluntarias de las empresas que operan en el Parque; más de 70 unidades móviles en la que destacan la maquinaria pesada (bulldozer y skider), camiones aljibes, y sobre todo los 6 helicópteros utilizados para lanzar agua y transportar brigadas, además del equipamiento menor y toda la logística necesaria para atender a todo este contingente, alimentación, hospital, etc. Nadie puede decir que no se ha contado con los medios necesarios”, señaló la autoridad regional de agricultura, agregando que la coordinación y toma de decisiones está a cargo de un equipo profesional con gran experiencia en extinción de grandes incendios, y que cuenta con el apoyo del alto mando de las fuerzas armadas, quienes han estado siempre presentes en la “zona cero” del Parque.
Lamentablemente han sido las condiciones climáticas, con vientos arrachados de más de 80 Km./hora los que no han permitido actuar en forma efectiva. “El fuerte viento reactiva algunos focos, y en algunas ocasiones ha impedido el vuelo de los helicópteros, que han realizado un trabajo espectacular. Es la primera vez que se cuenta con este tipo de medios en la región” aseguró.
El pronóstico indica que durante los próximos días bajará la intensidad del viento a menos de 30 Km./hora, por lo que se espera tener controlar prontamente este siniestro.
Respecto a los daños, señaló que se trata de un área de aproximadamente 15 mil hectáreas, “pero no todas fueron afectadas por el incendio, ya que el fuego fue saltando por el viento, generando varios incendios dentro de esa superficie, dejando áreas que aún se mantienen intactas; pero eso habrá que dimensionarlo una vez que el incendio este liquidado”, agregó.
Respecto a las criticas sobre la demora en actuar por parte de Conaf, y la falta de recursos humanos y medios para actuar en este tipo de situaciones, Manuel Bitsch señaló que hay que diferenciar 2 cosas. “En primer lugar los recursos disponibles para realizar una acción preventiva, que sea realmente efectiva; en éste sentido coincido en que probablemente no están en la cantidad y calidad adecuadas, y es algo que tenemos que revisar, analizar y solucionar; tenemos que buscar fórmulas para prevenir y evitar que volvamos a tener estos grandes incendios. No me voy a quedar tranquilo hasta que no tengamos una propuesta óptima para solucionar este problema, mientras se aprueban los proyectos de Ley para crear a la CONAF pública (actualmente es una corporación de derecho privado), que supone tendrá mayores recursos para desarrolar su función en forma óptima”.
Y agregó “respecto a la situación específica de este incendio, no estoy de acuerdo con las críticas, por cuanto se actuó con gran celeridad; el aviso de incendio se recibió en CONAF a las 18:30 horas y a las 19:30 ya había sido declarada la alerta roja por la ONEMI, iniciándose la movilización de todos los recursos que hoy tenemos disponibles. La primera brigada compuesta por 26 efectivos salió de inmediato, antes de las 19:00 horas y llegó al lugar pasada la medianoche, debiendo cruzar el Lago Grey en condiciones de oleaje que lo hacían poco aconsejable, arriesgando incluso sus vidas. Lamentablemente el viento ya había acelerado el fuego, consumiendo 20 hectáreas en este lapso. De allí en adelante el viento hizo lo suyo; no olvidemos que ese día se registraron rachas que superaron los 130 km./hora, los más intensos de los últimos 18 años. La gran cantidad de humo que avanzaba a ras de la superficie, la velocidad de avance del fuego estimada entre 15 y 20 metros por minuto, y el salto de las brasas encendidas a distancias de mas de 500 metros, no permitieron actuar a las brigadas, hasta que la intensidad del viento se redujo recién el día 30 de diciembre, fecha en la que fue posible ingresar con todas las brigadas ya dispuestas en la “zona cero”, helicópteros, y demás equipos de apoyo. Allí hubo que distribuir los medios disponibles a los distintos frentes de avance, incluyendo el que avanzaba hacia estancia Lazo, hacia la que se envío una brigada de bomberos, y posteriormente brigadas uruguayas. El miércoles estaban trabajando allí 11 brigadas, 1 helicóptero y equipos pesados para contener el avance”.
“Entiendo la angustia e impotencia del administrador de Estancia Lazo y su familia, hay que ponerse en su lugar, pero también estaban en esta situación el resto de las empresas que desarrollan su actividad en el Parque y alrededores. Yo tuve especial preocupación por el avance hacia Lazo, viendo que se enviaran brigadas a ese frente, pero las decisiones las toma quien está al mando de las operaciones, que se ejecutan con gran profesionalismo y utilizando criterios muy objetivos para el combate de este tipo de incendios. Yo diría que se actuó en forma inmediata, decretando la alerta roja en menos de 1 hora de iniciado el siniestro, momento en que el gobierno a través de la ONEMI, puso a disposición todos los recursos que fueran necesarios, los que estuvieron listos para operar en la zona del siniestro, con gran rapidez. Aquí lo que jugó en contra fue la geografía, la topografía y principalmente las condiciones climáticas. Está más que claro que para mejorar en los aspectos de prevención y control en los circuitos, tenemos que tener medios disponibles para un ataque rápido, quizá un helicóptero, o que la ruta de los circuitos permitan el acceso de vehículos como motos o cuatrimotos”, afirmó Bitsch.
“Tenemos una tarea por delante, de la que no nos olvidaremos cuando termine el incendio. Allí empezará nuestro trabajo, para lograr que tengamos un sistema de gestión y operación efectivo, que evite este tipo de catástrofes”, finalizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD